Política

El caso Debanhi o el desastre cotidiano

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Vi ayer en la tarde completa la conferencia de prensa de la fiscalía del estado de Nuevo León sobre las investigaciones (es un decir) de la muerte de Debanhi Escobar. Algún día tendrá que estar en cursos de comunicación sobre qué no hacer en casos similares que tengan que ver con una investigación judicial.

Recordemos: La última vez que se vio con vida a Debanhi Escobar fue en las primeras horas del sábado 9 de abril. Hace 17 días. Doce días después, es decir, hace cinco, se encontró el cuerpo de la joven sin vida.

Ayer la fiscalía armó una conferencia de prensa para informar de… unos videos. Y la investigación y sanciones contra funcionarios de la misma fiscalía por sus omisiones durante la búsqueda de Debanhi. También se nombró a una vocera para el caso que es la responsable directa de la investigación.

Nada de lo que vimos ayer, por cierto, tiene que ver con un proceso de investigación. Lo de ayer es un acto político que pretende aminorar el enorme daño a la reputación de la institución responsable de procurar la justicia en un estado con problemas de feminicidios, violencia, desapariciones…

Videos, tal vez no exactamente los de ayer, ya habían sido filtrados; quienes vieron a Debanhi aquella noche han dado entrevistas por todos lados, el motel donde fue encontrada en una cisterna ha sido más fotografiado que alguna estrella mediocre de cine.

Y para cerrar, qué tal la declaración del fiscal hablando de un fenómeno que aflige a todo México: “La mayoría de las desapariciones de jóvenes son originadas porque salen de su domicilio voluntariamente, regularmente es por rebeldía o por falta de comunicación con su familia”. Bien, fiscal, ni para qué tener fiscalías o comisiones especializadas en búsqueda.

Una y otra y otra vez las autoridades insistieron en que no se descarta ninguna línea de investigación. Aunque toda investigación, más una que lleva los días que lleva esta, se trata de ir descartando líneas de investigación.

Pero si uno ve completa y con cuidado la conferencia no es difícil concluir que hay muchas líneas descartadas, nada más que a partir del desaseo con que se ha manejado este caso no se atreven a decirlo.

Por su relevancia mediática quedará este trágico caso como un buen botón de muestra de cómo actúa nuestra justicia, no solo en Nuevo León sino en el país. Porque cuando lleguen a una conclusión y la anuncien ya pocos les creerán, como pasa tantas veces.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.