Política

De los Juegos Olímpicos y la consulta popular

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando usted esté leyendo esta columna tal vez esté desvelado.

Si usted es como yo, puso su despertador a horas que no se deben para ver el partido entre México y Brasil de los Juegos Olímpicos. A lo de anoche hay que sumar las otras noches y las desmañadas para ver a nuestros atletas competir y celebrar con ellos o entristecernos un rato.

Así llevamos estos días porque nos convocan los colores que visten los nuestros, pero también, y esto es muy importante, la incertidumbre del resultado. Cuando entrego esta columna no sé qué pasará en la semifinal de futbol o cómo le fue a Rommel Pacheco en la semifinal y (espero) final del trampolín de tres metros. Nadie está interesado en ver una competencia en la que el resultado está decidido de antemano, y por amplísima diferencia.

Si usted leía la pregunta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o si uno creía que en verdad esa redacción significaba lo que el Presidente y sus seguidores decían cada mañana, quedaba claro —dada la tragedia que ha sucedido en el país— cuál sería el resultado final de la consulta.

Cualquiera de las dos preguntas, la real y constitucional o la propuesta y desechada pero convertida en propaganda, estaban construidas para que el resultado fuera un sí abrumador.

De hecho, lo que me parece desconcertante sobre el resultado del domingo en las urnas es que hay poco más de 100 mil personas en el país que votaron no. ¿Cómo así? Supongo que son los más fieles seguidores del Presidente, que fue, al mismo tiempo, el mayor promotor de la consulta y siempre ha dicho que él votaría no. En fin, quiero pensar que de ahí viene esos 100 mil votos, si no…

A todo esto hay que añadir que desde hace lustros nos hemos dedicado a sobrelegislar las campañas y las votaciones —tal vez hace años con buenas razones por nuestra larga historia—. Qué y quién puede decir cuándo. Y en esto de la consulta resulta peor. Antes de entregar este texto me consulté a mí mismo.

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes en el campo de juego con apego al marco constitucional y legal y los reglamentos de la FIFA, para emprender un proceso por el que México golee a Brasil encaminando al equipo tricolor a garantizar la obtención de la medalla de oro?”.

Vote que sí. Aunque supongo que habrá algunos mexicanos que dirán que no. No entiendo porqué.

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.