Política

AMLO hace campaña y Biden lo agradece

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El sábado, Joseph Biden y Andrés Manuel López Obrador sostuvieron una llamada telefónica, después de días de tensión y declaraciones del presidente mexicano en contra del Departamento de Estado por los reportajes en que se acusaba a la campaña del hoy mandatario en 2006 de haber recibido dinero de organizaciones criminales.

Valga aclarar que el Departamento de Estado no tiene nada que ver con la DEA, fuente principal de los reportajes. No es que eso importe mucho en las mañaneras.

Según la Casa Blanca, los presidentes “discutieron los desafíos en nuestra frontera compartida y se comprometieron a continuar su asociación productiva. El presidente Biden expresó su agradecimiento por el apoyo operativo de México y por tomar medidas concretas para disuadir la migración irregular al tiempo que amplía las vías legales. Los dos líderes reiteraron su compromiso compartido de reforzar nuestros esfuerzos conjuntos para contrarrestar a las organizaciones criminales transnacionales involucradas en el tráfico ilícito de drogas, armas y personas”. Fue un buen apapacho de parte de Biden. Pero también un acto de campaña, porque en eso anda. Biden y su equipo saben que el tema migratorio y del tráfico de drogas está en el centro de la campaña de Donald Trump, que sigue aventajándolo en las encuestas.

La llamada se dio un día después de que el presidente mexicano volviera a meterse en las elecciones estadunidenses. En la mañanera del viernes se lanzó contra los republicanos: “No se debe de votar por un partido que utilice a México para hacer campaña, que no se utilice ninguna mentira en contra de México para hacer campaña. Y es una mentira que los migrantes mexicanos sean una amenaza para EU; incluso más, es una gran mentira que los migrantes sean una amenaza para EU”.

Y anunció que seguirá con ese discurso en los próximos días: “A ver, ¿por quién vas a votar? ¿Qué candidato va a ofrecer que va a regularizar la situación migratoria de mexicanos que llevan 20 años trabajando en EU y aportando al desarrollo de EU? ¿Qué candidato va a ofrecer? Candidato a la presidencia, pero además firmado, porque cuando hay campañas ofrecen y no han cumplido”.

Uno supone que Biden también agradece eso a AMLO.

La pregunta es qué pensará Trump de ese discurso. Y qué hará contra esos migrantes si llega a la presidencia.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.