Política

Pensiones, auditoría a Chalacatepec

L a Contraloría del Estado presentará denuncias por observaciones no solventadas en la subrogación de servicios médicos en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), así como sobre el escándalo de la compañía Abengoa; sin embargo, llama la atención que no haya puesto atención al destino de los casi 89 millones de dólares invertidos en Chalacatepec.

En teoría, los fondos sería destinados para un desarrollo turístico en la Costalegre, y 11 años después de aquella inversión no existe el citado proyecto, y los fondos de los trabajadores han seguido un camino de película. Por si en la Contraloría tienen mucho trabajo para abordar el tema, desde esta columna les aportamos el siguiente recuento:

El amparo 711/2013, interpuesto por ejidatarios de José María Morelos, mantuvo detenida la obra después de cuestionar la legalidad de la compra de las mil 200 hectáreas por parte de la empresa Rasa Land (con dinero de Pensiones), al considerar que se trata de tierras ejidales y no pequeñas propiedades.

En 2013, Ipejal acuerda ceder su participación del 24 por ciento del fideicomiso F/380 de Chalacatepec a cambio de integrarse a Activos Turísticos de México, S.A.P.I. de C.V. (Actur), un fondo de capital de riesgo, integrado por el Fonadin (de Banobras), que aportó 80 millones de dólares por el 20 por ciento de la participación, y Rasa Land que tenía el 56 por ciento.

Según el acuerdo, en 2021 culminaría la participación del Ipejal en Actur que entraría en proceso de desinversión. Pero el 30 de septiembre de 2020, el consejo directivo de Pensiones acuerda una prórroga de cinco años más. En estos ocho años los recursos de los trabajadores de Pensiones han sido utilizados a través de RLH Properties, S.A.P.I. de C.V., compañía controladora que se dedica a la adquisición y desarrollo de activos hoteleros y de playa.

Esta plataforma de inversiones creada en 2013 para aglutinar a Rasa Land Investors, Rasa Land Investors Holding, Ipejal, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) de Banobras y Actur, incluye los desarrollos de La Mandarina, en Riviera Nayarit; Xala, en Jalisco, y el hotel Four Seasons de la Ciudad de México.

La firma invirtió 260 millones de dólares en la compra de dos hoteles en Mayakoba en la Riviera Maya. Se trata de los hoteles Banyan Tree Mayakoba, Andaz Mayakoba y del campo de golf “El Camaleón”. También RLH Properties habría adquirido por 210 millones de euros, el hotel Villa Magna de Madrid.

Curiosamente Actur, en su desglose de inversiones, revela que en 2016 vendió su parte de La Mandarina, Desarrollo de Gran Turismo de Riviera Nayarit. Pero en su reporte financiero, RLH Properties revela que adquirió 34 hectáreas en la Riviera a Actur con valor de 323.8 millones de pesos a cambio de acciones de la misma compañía. Pero en marzo de 2020, Actur vende el 21.2 por ciento de su participación en RLH en una operación de 182.8 millones de dólares. 

¿Están enterados los trabajadores del estado de Jalisco de estas operaciones? ¿Hay un reporte a los sindicatos sobre los dividendos que han obtenido los fondos aportados en la aventura de Chalacatepec? 

La enredada telaraña tejida por Allen Sanginés y los hermanos Bremer, dueños de Rasa Land, será motivo de una futura entrega. (Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com). 


Carlos Martínez

 [email protected]



Google news logo
Síguenos en
Carlos Martínez Macías
  • Carlos Martínez Macías
  • [email protected]
  • Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.