Política

Como anillo al dedo para Morena

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La cronología de los hechos exhibe la ruindad del morenismo en su insidiosa embestida contra la instancia organizadora de las elecciones en Guanajuato (Organismo Público Local) a propósito del asesinato de la candidata Bertha Gisela Gaytán a la alcaldía de Celaya.

El funesto episodio es utilizado para hincar la suerte al gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez (a quien el presidente López Obrador dice respetar) contra el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa, y contra la más valiosa institución de la democracia mexicana: el Instituto Nacional Electoral (con todo y sus equivalentes en las 32 entidades, los OPL, que quiere desaparecer).

La intención es obvia: echar al asador toda la carne para intentar alzarse con la gubernatura que Acción Nacional ha conseguido retener desde hace 33 años.

El contexto favorece los ataques: Guanajuato es la entidad que registra el mayor número de homicidios dolosos en el país (el fin de semana, de 334, el 12 por ciento; el lunes, 15 por ciento de un total de 76, y el martes 23 por ciento de 71).

La desgracia fue atizada por el ex procurador del Consumidor Ricardo Sheffield, quien propaló el chisme de que en el mismo atentado contra Bertha Gisela había sido asesinado también el candidato a regidor Adrián Guerrero Caracheo.

Pero del OPL guanajuatense y la protección que no tuvo la infortunada candidata esto es lo que se puede probar:

8 de marzo. Morena solicitó al Instituto Nacional Electoral hacer lo conducente para la protección de sus candidatos a la gubernatura del estado, Alma Alcaraz; al Senado, Ricardo Sheffield, y 11 para aspirantes a igual número de alcaldías (incluida Gaytán).

10 de marzo. El INE notificó la petición al OPL estatal.

11 de marzo. La solicitud fue turnada por el OPL a la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

12 de marzo. El mismo OPL recordó a Morena que ese tipo de solicitudes debían hacerse una vez que los candidatos se hubiesen registrado, y este paso se dio entre el viernes 15 y el jueves el 21 de marzo.

El registro de ley quedó integrado el sábado 30 del mismo mes.

Según Morena, el OPL “negó” la solicitud de seguridad argumentando algo incontrovertible (que no se había iniciado el periodo de recepción de registros para candidaturas de ayuntamientos).

La titular del OPL, Brenda Canchola Elizarraraz, explica que al recibir la solicitud se hizo lo que marca el protocolo (notificar a la Secretaría de Gobierno estatal), y que se respondió al partido con los fundamentos legales de qué hacer con su solicitud.

Morena se queja de que del OPL “nunca se tuvo respuesta y tampoco un seguimiento de la petición”, lo cual no tiene sentido porque la seguridad propiamente dicha no pueden proporcionarla las autoridades electorales.

Ignoro si entre el mismo sábado 30 y el domingo 31 la Secretaría de Seguridad de Guanajuato pudo garantizar la seguridad de los candidatos para quienes se hizo la solicitud, pero el lunes 1 de abril, en su primer mitin, asesinaron a Bertha Gisela... 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • [email protected]
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.