Cultura

Aplatanado y (casi siempre) con razón

Uno de los inconvenientes de las redes sociales es que funcionan como potenciador de voces que, antes de expresar algo, deberían guardar silencio para verificar que la lengua esté conectada al cerebro. Sobre todo, si se trata de figuras públicas cuyas publicaciones son motivo de interés tanto de sus seguidores, como de los medios, a los que suelen servir de materia prima para sus contenidos.

La reflexión viene a cuento luego del traspié de Edson Álvarez, el futbolista integrante de la “Salación” Nacional. No sé si por la calentura del momento luego del partido contra Jamaica o llevado por algún tipo de hartazgo, pero al deportista se le ocurrió acompañar una foto en Instagram con el texto: “Hay que tener muchos huevos y coraje para jugar estos partidos. El que piensa que es fácil es porque está sentado en su casa”.

Aún no me queda claro si el jugador del Ajax espera que el aficionado que mira los partidos se asuma como alguien valentón o que debe seguir de pie los partidos de los Ratones Verdes para que sea de la estatura de su vida. Lo que sí advierto es que comentarios como ese son producto de una irracional manera de concebir el negocio al que se dedica y por el cual justamente obtiene la atención que ahora le ha generado críticas.

Y es que esos seres aplatanados que desde la comodidad de casa ven los bodrios que protagoniza el combinado verde pueden o no tener razón en sus apreciaciones, pero forman parte del sector que hace rentable su carrera y la de tantos otros figurines del deporte. Y, como en otros espectáculos, demanda calidad en lo que está viendo, porque hace el gasto al invertir un par de horas frente a una pantalla.

A diferencia de quien compra el boleto para entrar a un estadio, una sala de conciertos o un teatro, el televidente es objetivo de los anunciantes y consumidor potencial de los productos que vende el canal donde se transmite el partido. Y, desde luego, parte del mercado meta al que se destina la parafernalia tanto del Tri como, incluso, del conjunto holandés para el que trabaja el jugador.

Es decir, que quien critica e incomoda no solo está ejerciendo la libertad de expresión, sino que lo hace (aunque lo ignore) desde su papel de cliente. Y supongo que alguien en su entorno más próximo se lo hizo saber al defensa quien terminó borrando la publicación, lo que resultó inútil, pues en redes lo dicho, dicho está. Alguien debería acercarle a Edson algún libro sobre el tema, como Imagen vendedora, de Víctor Gordoa, para que entienda un poco del asunto.

Los expertos sostienen que siempre estamos vendiendo y que quien nos compra es pieza fundamental en el proceso. De ahí la importancia de tratarlo como es, alguien al que casi siempre asiste la razón, en especial la del mercado, por más que haya quien se empeñe en lo contrario. Y es que no hay transacción sin clientes. Y eso deberían tenerlo claro tanto Edson como quienes se dedican a vender. Es decir, todos.

Carlos Gutiérrez

@fulanoaustral

Google news logo
Síguenos en
Carlos Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.