Index on Cenorship, es una organización que se define a sí misma como una fuerza infranqueable para velar por los derechos humanos y la libertad de expresión.
Con sede en Londres, Inglaterra; esta asociación edita de forma trimestral una revista con su mismo nombre y que ha sido a lo largo del tiempo galardonada con diferentes premios en aquellos lugares.
En esta ocasión la publicación más reciente ha dado a conocer una encuesta para elegir, según reza el título, al mal llamado “Tirano del Año” y a que no sabe quien fue el célebre ganador, pues ni más ni menos que nuestro flamante Presidente.
López Obrador fue designado con este cuestionable honor, debido a que esta Revista parece que no conoce los “otros datos” que tanto se pregonan en la 4T.
Las políticas de gestión implementadas por nuestro tlatoani, así como la violencia imperante en nuestro país, han sido factores que hicieron lograra vencer a ilustres personajes como Daniel ortega ( Nicaragua ), Kim Jong-Un ( Corea del Norte ), Vladimir Putin ( Rusia ) y Xi Jinping ( China ).
Esta publicación destaca que México es el país más peligroso del mundo para dedicarse al ambientalismo, el país con el mayor número de periodistas asesinados y que además contamos con un clima de impunidad increíble ante secuestros y agresiones.
De igual forma es de destacar que a nivel internacional se puntualizan los constantes comentarios de nuestro ejecutivo en contra de mujeres, organizaciones civiles, diarios e incluso periodistas; lo que fomenta un clima hostil hacia todo aquel que es señalado.
La publicación deja al descubierto el clima de inseguridad que se vive en el país.
Independientemente de la metodología estadística con la que se ha realizado esta recopilación de datos, no deja de preocupar la forma en la que el mundo observa a nuestra nación.
Entendemos que mucho de nuestra política económica se centre en el desarrollo al interior, pero no podemos hacernos ciegos y negar que necesitamos de fuertes dosis de inversión extranjera para poder detonar las principales potencialidades de nuestro país y mucho de esa inversión viene de la mano de una certidumbre en los aspectos sociales y políticos que en este momento adolecemos.
No quiero decir con esto que la publicación inglesa este o no en lo correcto, solamente queda para la reflexión el que entendamos como piensa el mundo y a veces, aunque tengamos “otros datos”, si queremos ser competitivos y dar certidumbre debemos de hacer caso a lo que el entorno nos plantea y no aferrarnos a nuestros caprichos internos en donde negamos toda percepción que no sea favorable, así las cosas.