Cuando uno ve las noticias, la situación del Covid19 acapara las notas en estos días, y no es para menos.
La situación que se ha gestado a nivel mundial como consecuencia de esta pandemia parece no tener fin. Y es que, aunque pareciera que vivimos en una sociedad consciente, la realidad nos indica lo contrario.
La humanidad en lo general no demuestra empatía o solidaridad. Ese contexto de que la tecnología nos ha acercado y nos ha llevado a estrechar lazos fraternales, en lo general se encuentra equivocado.
Nos estamos alejando más y más de los ´preceptos que realmente importan y nos estamos aislando en nuestra propia existencia.
La solidaridad, es la palabra clave para poder vencer en esta crisis sanitaria, y es tal vez la palabra que menos en práctica ponemos.
Si nosotros respetamos las normas de distanciamiento, si utilizáramos el cubrebocas como es debido, amén de la polémica de si el presidente lo lleva o no, si fuéramos conscientes de que no debemos promover la salida innecesaria y menos las reuniones sociales, seguramente que estaríamos hablando de otra historia.
Pero no lo hacemos, para muchos el pretexto del hastío en cuarentena los ha llevado a bajar la guardia, socializar, incluso a demeritar las medidas exigidas para el cuidado en el contagio.
Sabemos que es un virus que tiene un bajo porcentaje de mortalidad, pero en México se ha duplicado ese porcentaje.
Sabemos que la población vulnerable es aquella que tiene comorbilidades y una edad avanzada, pero que cree, en México, la población con más fallecimientos tiene una edad oscilante entre los 40 y los 58 años, muy lejos de los promedios de otros países y peor aún, en México 1 de cada 3 fallecimientos por Covid19, se da en personas sin consecuencias de riesgo, es decir, sin edad avanzada ni padecimientos como obesidad, presión arterial, mal cardiaco o pulmonar y demás comorbilidades.
A quien ataca y ¿Por qué?, es algo que aún no sabemos, la mejor arma es y sigue siendo la prevención.
Tal vez tú pienses que a ti no te va a pasar, que a tu familia no le va a ocurrir, que el covid19 es cosa que le sucede a otras personas.
Casi 50 000 familias mexicanas te pueden decir que es real y que ha destruido su vida.
Si te molesta seguir las normas, si no puedes dejar de juntarte con amigos, si te urge salir a un bar o simplemente no aguantas ya estar en casa, al menos respeta a los demás, ten empatía por las personas que no son como tú y que si se enferman.
Si al menos una vida de esas casi 50 000 que se han perdido en México, se hubiera salvado por el simple hecho de que alguien use un cubrebocas, no crees que vale la pena intentarlo, no por ti, por los demás.
Hagámoslo y veamos el resultado.