¿Imagine que es el día en el que va usted a abrir su negocio y en su fecha de apertura resulta que le caen de golpe más de 70 millones de clientes, de locura no cree?; bueno pues eso es algo que le acaba de ocurrir a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg.
El viernes pasado se dio el banderazo de salida de Threads, la nueva red social con la que el creador de Facebook aspira a derrotar a Twitter en su propio terreno, una plataforma de mensajes cortos.
Threads proviene de una palabra anglosajona que se traduce como “hilos”, por lo que en el nombre mismo se destacan las pretensiones de esta plataforma y es una clara alusión a los populares hilos de conversación de Twitter.
Para nadie es un secreto que Twitter ha sufrido algunos descalabros desde que Elon Musk decidió realizar ciertas adecuaciones o restricciones en esta red social, lo que atrajo miles de quejas y sinsabores y es aquí donde Threads pretende sacar partido, evita estas restricciones y permite que sus usuarios puedan tener acceso ilimitado a publicaciones, los contenidos son de libre acceso, aún y cuando no se está suscrito a la plataforma.
La compañía de Zuckerberg nos presenta una aplicación en la que es posible interactuar en tiempo real, es muy intuitiva, permite el doble de caracteres que Twitter y además permite fotos, gifs y videos.
Al formar parte de Meta, esta aplicación está ligada directamente a Instagram lo que la hace totalmente compatible con otras plataformas y permite el traspaso de seguidores, algo muy importante para la comercialización y los creadores de contenido. Aunque aun se encuentra en fase de prueba, la aplicación ha sido un éxito a nivel mundial y ha revalorado las acciones de la compañía alcanzando enormes ganancias en su día de lanzamiento y eso que al momento no se puede hacer publicidad en la misma. Como toda aplicación que envuelve datos personales, Threads también se vio envuelta en una polémica debido a las alertas de privacidad, por lo que aún no puede ser lanzada en la comunidad europea, lo que obligará a esta plataforma a replantear sus políticas de protección de datos.
Queda mucho camino por recorrer en esta batalla por la mensajería digital, las 1.3 billones de cuentas de Twitter se sienten aún muy lejanas, pero el respaldo del ecosistema de Meta está facilitando las cosas para la creación y generación de nuevas cuentas en Threads.
La batalla esta cantada, Musk contra Zuckerberg y solo el tiempo nos dirá quien resulta ser el verdadero amo y señor de los hilos.