Lo que nos dejaron las elecciones en Coahuila y Estado de México
Las elecciones pasadas en los estados de Coahuila y el Estado de México nos presentan un último ejercicio, de cara a la contienda del 2024.
El Estado de México siempre ha sido considerado como la máxima presea electoral, después de la presidencia claro, por el número de votantes que implica.
En esta región, Morena esperaba ganar con holgura y convicción. Morena terminó adjudicándose la gubernatura, sin embargo, no fue como ellos esperaban.
La contienda se cerró hacia el final y aunque nunca estuvo en riesgo la victoria, si sorprende la recuperación que tuvo la candidata de la alianza.
Al final el triunfo es el triunfo y es aquí dónde López Obrador se anota uno de sus máximos logros políticos, ya que terminó con una hegemonía del famoso grupo de Atlacomulco. Incluso, se puede decir que Delfina ha sido la candidata más votada en la historia de este estado, lo cual pone a sonreír a Mario Delgado y Compañía.
Queda como asignación, que los grupos de las diferentes corcholatas puedan encontrar las oportunidades de mejora en el proceso del estado de México y sacar el mayor provecho posible de cara al año que viene.
La lección de Coahuila es que Morena, necesita de sus partidos morralla para poder hacerle frente a cualquier contienda.
La superioridad generada hace 5 años difícilmente se volver a ver.
La constante división interna, vuelve a cobrar factura al partido oficial y le hace perder de forma aplastante en el estado norteño.
En la recta final rumbo al 24, queda claro que Morena ya no es el súper peso pesado de hace años y que la alianza va por México tampoco es suficiente para hacerse de la victoria, falta mucho por hacer, los partidos deben de poner la vista desde ya en lo que a corto plazo se avecina.
La silla presidencia y algunas gubernaturas, pasan a ser parte del bullicio político del próximo año y los partidos ya calientan motores para proponer a sus mejores hombres de cara a la elección.
Por un lado Morena ya tiene, o al menos eso dice, un proceso definido para la designación de su candidato, por otro lado la alianza ha comenzado a trabajar en el posicionamiento pero no tiene un proceso definido ni reglas claras al respecto, veremos si el tiempo le alcanza para ponerse de acuerdo.
Mención aparte para el INE, quien de nueva cuenta demuestra que es una institución confiable y segura, confiable y que debe prevalecer por el bien de la democracia en este país.