Política

La nueva ocurrencia de la 4T

  • La tercera de Isaac
  • La nueva ocurrencia de la 4T
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Hace unos días, la Secretaría de Educación Pública, anunció un nuevo plan de estudios para la educación básica, en la que de alguna forma eliminan los grados escolares y en su lugar aparecen las llamadas fases de aprendizaje. 

Como todo lo que se hace en este gobierno, este trascendental cambio se oficializa a escasos días del arranque del ciclo escolar y genera un vuelco de incertidumbre entre instituciones, maestros, alumnos y familias ya que una vez más tenemos una ocurrencia que se implementa al “ahí se va “, con más dudas que respuestas. 

Al más puro estilo dictatorial, en la educación básica se pretende cambiar ciertas materias, modificar campos de estudios y argumentar con palabras rimbombantes que de ahora en adelante “ la escuela y la comunidad se entenderán como ámbitos de interdependencia y de influencia recíproca “, sea lo que sea que esto signifique.

Este gobierno de la 4T tiene la pésima costumbre de lanzar planes al vapor, sin algún tipo de planeación o socialización, justificando sus acciones en datos y estadísticas que sabrá Dios de de donde saquen. 

En primera instancia argumenta que la nueva educación ya no tendrá como finalidad una educación individualista y basada en la formación de capital humano, ahora será dirigida a la justicia social y la solidaridad, de esta forma, la 4T sigue condenando el desarrollo aspiracional y critica el desarrollo intelectual para beneficio propio, tratándolo como un pecado del conservadurismo, parece que estamos a principios del siglo pasado repasando algunas de las teorías o prácticas del naciente socialismo, en donde el destacar o aspirar a mejorar se sigue considerando un proceder negativo y anti patriótico.

Este sistema de fases no tenemos ni la más remota idea de que planteamientos sustenta, tampoco sabemos el tiempo de duración de cada fase. Lo único que sabemos es que se verán durante las seis fases campos formativos en las áreas de lenguaje, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y comunidad. 

¿Cómo serán los programas de estudio?, nadie lo sabe. ¿Cómo se efectuarán las evaluaciones?, nadie lo sabe. 

¿Cuál es el plan de estudios o como se dividirán las materias?, ¿qué pasará con la creatividad o el desarrollo emprendedor, las matemáticas o la ciencia?, tampoco nadie lo sabe. 

Hemos iniciado ya un nuevo ciclo escolar y de nueva cuenta estamos con otra ocurrencia de nuestro gobierno, donde en forma exprés, se oficializa un nuevo modelo educativo, del cual profesores y autoridades educativas no tienen la más mínima idea de en qué consiste o como se implementará, demostrando otra vez la poca o nula planeación de este gobierno federal y su terquedad de cambiar las cosas por capricho.

Era necesario hacer modificaciones en nuestro sistema educativo, claro que sí. 

Los cambios son buenos, nadie lo niega, pero deben estar fundamentados, planeados, explicados y socializados, términos que en la 4T no conocen o no existen. 

En fin, a ver cómo nos va.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.