Política

El suicidio

  • La tercera de Isaac
  • El suicidio
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

El 10 de septiembre de cada año se conoce como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el objetivo es fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenirlo. 

A nivel mundial cada día hay en promedio 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue, esto nos habla de más de 60,000 víctimas potenciales diarias.

Si bien a nivel mundial la cifra es preocupante, en nuestro país y específicamente en el estado de Durango la cifra es alarmante. Durango se encuentra entre los 10 estados con más índice de suicidios y lo lamentable es que año con año se ha ido superando ese índice. 

Solo en 2019 se han registrado 109 suicidios en esta entidad. 

Las estadísticas más recientes nos revelan que el suicidio está posicionándose fuertemente como una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, representando al día de hoy el grupo con más riesgo. 

El suicidio no puede de ninguna manera calificarse como un acto impulsivo, el suicidio es multifactorial, pero muchos especialistas aluden a que la mayoría de esas causas desembocan en el vacío existencial, la ausencia de un propósito de vida y la soledad. 

En una época donde prácticamente vivimos comunicados, pareciera que una persona no podría estar más sola, en especial una persona joven. Sin embargo, la soledad es un sentimiento frecuente, especialmente en menores de 21 años.

Y es aquí donde no importa la cantidad de amigos que uno tiene en sus redes sociales, la cantidad de mensajes que recibes al día o los likes que nuestras publicaciones generan, el sentimiento de vació puede atrapar a cualquiera. 

Incluso, estudios recientes consideran que el surgimiento de esta vorágine de gadgets o modas de comunicarse, han incrementado enormemente el deseo de aceptación y la falta del mismo contribuye a intensificar la depresión en la persona. 

Vivimos pues en un mundo en el que siempre estamos acompañados, pero nos sentimos cada vez más solos.

Es primordial una concientización y elaboración de marcos normativos para las estrategias de prevención del suicidio y plasmarlas en programas y actividades comunitarias. 

Debemos mejorar la forma en la que nos comunicamos y sobre todo busquemos la manera de acercarnos con nuestros amigos, con nuestra familia, con nuestros hijos, para poder algún día, erradicar este mal de nuestros días.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.