Desde hace unas semanas Claudia Sheinbaum ha anunciado varios nombramientos clave para su gabinete, el cual tendrá un papel crucial en la administración federal de 2024 a 2030.
A continuación, se describen algunas de las cualidades y posibles defectos de los designados, cabe señalar que empezaremos con los menos conocidos para precisamente poder tener un referente de ellos que nos ayude a conocerlos.
Alicia Bárcena - Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Bárcena tiene una amplia trayectoria en organismos internacionales y en el gobierno mexicano.
Su experiencia como Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y embajadora de México en Chile refuerza su capacidad para gestionar temas medioambientales a nivel global y regional .
Aunque su experiencia internacional es valiosa, su vinculación con organismos externos podría generar fricciones con actores nacionales que prefieren enfoques más locales para los problemas ambientales.
Julio Berdegué - Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural: Berdegué cuenta con más de 30 años de experiencia en desarrollo rural, habiendo trabajado en organizaciones como la FAO y el IICA.
Su profundo conocimiento en agricultura sostenible y sistemas alimentarios equitativos es una gran ventaja para su nueva posición.
Su enfoque académico y técnico en agricultura puede enfrentar desafíos al implementarse en el contexto político y social de México, donde las políticas agrícolas deben considerar múltiples intereses y conflictos.
Ernestina Godoy - Consejera Jurídica: Godoy ha sido fiscal general de Justicia de la Ciudad de México y tiene una sólida carrera en el ámbito jurídico, lo que la posiciona como una figura experimentada para liderar la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Su rechazo por parte del Congreso capitalino para ser ratificada como fiscal general podría indicar una falta de consenso y apoyo político, lo que podría dificultar su gestión en la Consejería Jurídica
Luz Elena González - Secretaria de Economía: González tiene una sólida formación en economía y experiencia en la administración pública, habiendo trabajado en la Secretaría de Finanzas de la CDMX y en la Red de Transporte de Pasajeros.
Aunque tiene experiencia en finanzas públicas, su transición al ámbito federal puede implicar retos significativos, especialmente en la implementación de políticas económicas en un contexto más amplio y diverso.
Raquel Buenrostro - Secretaria de la Función Pública: Buenrostro ha desempeñado roles importantes en la administración pública, incluyendo su gestión en el SAT, donde destacó por su lucha contra la evasión fiscal y corrupción.
Su cercanía con la administración de AMLO y su rol en la Secretaría de Hacienda pueden levantar dudas sobre su independencia y objetividad en la lucha contra la corrupción dentro del nuevo gobierno.
En estos nombramientos Claudia Sheinbaum ha seleccionado un equipo con una sólida experiencia y competencias en sus respectivos campos, pero cada uno de ellos enfrenta desafíos particulares que deberán ser gestionados cuidadosamente para asegurar el éxito de su administración.
Seguiremos en otra ocasión analizando al resto de sus colaboradores.