Cultura

Pierre et Gilles

El acervo del Museo Franz Mayer adquiere nueva dimensión contemporánea con la estética de las fotografías intervenidas de Pierre et Gilles ocupando salas que iluminan espacios cerrados en universos donde la fantasía sobre la realidad se convierte en un paseo por las nubes fantásticas del arte. Artistas que han superado el paso de los años de creación, desde 1976, que no han dejado de reinventarse y convertir sus visiones en atmósferas donde la crueldad queda fuera de la alcoba, el estudio, el comedor, el hábitat de quienes queremos paz a la hora de estar en casa.

La curaduría de Abraham Villavicencio hace dialogar piezas de la colección con el arte de los franceses con ya 50 años de permanente creación. Me atrevo a decir que han crecido en su estilo de los 70 hasta llegar al siglo XXI. Han superado lo pop y lo kitsch en sus temas religiosos, donde el homoerotismo es central en los simbolismos del deseo. Es un arte que sueña y subvierte los signos de maldad humana en retratos subliminales donde solo existe inspiración. ¿Arte evasivo? No. Intimidad de quienes vivimos protegidos del mundo exterior que devora las almas.

La colección barroca del Franz Mayer es capítulo aparte: son el equipaje perfecto de la pintura y fotografía con lo que embellecemos nuestro entorno. Los motivos igualmente religiosos o mitológicos se transforman en emblemas de erotismo que trastoca sentidos. Nadie puede escapar su mirada sin admitir la belleza masculina o admiración de iconos del cine o la música en perfiles de Madonna, Fanny Ardant, Nina Hagen, Charlotte Rampling o Michael Jackson. Igual sus modelos se convierten en emblemáticos porque Pierre et Gilles apuestan por la santificación de sus obras. Ganaron con su apuesta y superaron a su contemporáneo, el estadunidense David Lachapelle, con su pop art bizarro ahora en decadencia, según pudimos corroborar en el Palacio de Minería el año pasado.

Nadie debe perderse las imágenes que quedan grabadas en la memoria de quienes sueñan con un mundo mejor, íntimo, contra heridas de realidad donde liquidan al colectivo LGBT+ después de la Marcha del Orgullo Gay. Venir de Hidalgo a la Ciudad de México costó la vida a Isaí y Jesús. Alto: ¡no más asesinatos!


ESPECIAL_PIERRE ET GILLES
ESPECIAL


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.