Cultura

30 años del Fonca

Si Andrés Manuel López Obrador recorta recursos económicos a sus secretarias, cabe preguntar qué pasará con los 77 millones de pesos anuales que se otorgan a los artistas del gremio cultural. El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Fonca, cumple este año 30 de que el odiado ex presidente Carlos Salinas de Gortari creó esa institución que, se ha escrito críticamente —desde la izquierda—, sirve para acallar a la comunidad cultural ante la idea generalizada de que hubo fraude electoral en 1988. Cooptación de los artistas e intelectuales, pues, para ganar adeptos ante la deslegitimación.

Enójense los creadores, pero no una sino varias veces me he pronunciado sobre las becas que en 30 años han dado tantos conflictos —de ganadores contra perdedores, elección de jurados que ayer fueron becados y la repetición de los mismos becados de siempre, contra los que nunca la han obtenido—. Se trata de 77 millones de pesos, dinero, dicen, en manos de capillas que se dividen entre… ya todos saben quienes son. Citar nombres es repetitivo. Además, el presidente AMLO reitera en sus “mañaneras” que las mafias existen. Congruencia sería no robustecer capillas culturales.

Enójense mis queridos creadores, pero si fuéramos honestos, en 30 años el Fonca brinda un salario como beca y, a cambio, el Estado no puede presumir de obras relevantes en el mismo periodo. Con esos años ya podríamos evaluar los logros de los primeros becarios, y tendríamos que aceptar a los mismos que conocemos antes, mucho antes de creado el Fonca. También sabemos sus nombres. Entiendo que se defiendan. Entiendo que todo artista se crea único. Pero no entiendo que no sepan que ser creador va por encima de cualquier circunstancia o apoyo familiar. Escoger ser lo que uno quiere, cuesta. Hay muchos más artistas que viven de su obra, sin la beca del Fonca. Todos parejos y ver con el tiempo quien destaca, ¿o no?

Sí, el Estado debe otorgar garantías para el desarrollo cultural de una nación. Sí, para eso están las instituciones culturales, para preservar el patrimonio de México y lo que se acumule. Es ley que el Estado apoye la difusión de la cultura. Es el creador el que despierta la llama del saber en un pueblo, no el Estado. Es el artista quien, en un acto de rebeldía y obra, ilumina a un país. La historia demuestra que los artistas están por encima de las instituciones, que rompen prejuicios, creencias y tendencias para marcar su propia ruta. Los creadores de hoy —jóvenes y maduritos—, tendrían que aprender mecanismos de defensa para sobresalir —no sobrevivir—, ante la incertidumbre. La vida es dura, trabajemos para hacerla placentera…

He sido testigo de la cultura los últimos 38 años, trabajando en medios de comunicación. El Fonca no resuelve la vida de los artistas, los burocratiza. Enrarece el medio cultural y envilece porque coarta la libre expresión de ideas. Hay muchas pruebas de lo que escribo. Si el gobierno de AMLO quiere realmente apoyar a los creadores, que sea un mejor difusor de la cultura —de la contemporánea, no la de los “consagrados”—. Entonces sí creeremos en la cuarta transformación, sin sombra de Salinas.

En el arte radica el verdadero cambio: la libertad es el inicio…

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.