Política

Morena y su elección interna

  • De la utopía a la realidad
  • Morena y su elección interna
  • Rafael Palacios

El pasado domingo 7 de julio se realizó una sesión del Consejo Nacional de Morena en la Ciudad de México, estatutariamente es la máxima autoridad entre Congreso y Congreso nacional, por encima del CEN, su álgido encuentro se llevó a cabo en un intenso debate sobre la necesidad de que el partido en el gobierno se coloque a la alturas de los grandes cambios que se están generando en el país.

El gran reto para Morena es en lo inmediato salir bien librado de un proceso interno que habrá de renovar sus instancias de dirección, lo cual se ha convertido en el gran desafío, ya que se demostró que la marca por sí sola no gana elecciones en automático como sucedió en los Estados de Durango, Aguascalientes y Tamaulipas en este 2019 cuyos resultados fueron catastróficos.

La elite económica que se mantuvo del régimen saliente, tiene un esmero cotidiano de seria intensidad de una campaña de ataques y descalificaciones al Presidente Andrés Manuel López Obrador y su Gobierno, y hay que reconocer que del lado oficial se ha tenido una estrategia poco efectiva de comunicación para enfrentar los embates de la derecha rijosa, aunado a ello, no hay suficientes agentes políticos, partidistas ni de gobierno que articulen una defensa que aclare y desmienta las calumnias cotidianas.

Pero no solo tiene que Morena atender temas de la organización política como partido, tiene que cumplir con su encomienda de origen, esto tiene que ver en marcar la diferencia de hacer política, tiene que sancionar conductas deplorables de personajes que van ideológicamente en contra de la transformación en curso, tiene que fortalecer su escuela de cuadros para desdoblar la formación política, tiene que reivindicarse después de una etapa reciente que mostró su lado más contradictorio y penoso por decirlo con extrema sutileza.

Se aprobó en el Consejo Nacional que notables personajes con prestigio reconocido fueran quienes organizaran el proceso interno, de ahí surgen los nombres del Poeta y ensayista Pedro Miguel Arce, del escritor y ensayista Armando Bartra, del jurista Bernardo Bátiz y del filósofo Enrique Dussel quienes estarán a cargo del proceso interno, por supuesto que la confianza se deriva de la autoridad moral que tienen los personajes reconocidos en la vida pública.

Con esta determinación se rompe el esquema inicial para organizar el proceso interno, realmente en esa sesión de Consejo nacional concluye ya la polémica etapa de Yeidckol y empieza la de los grandes retos de situar al partido a la altura de lo que requiere el país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.