Internacional

Huracanes que tocaron tierra en Estados Unidos 1900-2020

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Estamos constantemente expuestos a un torrente de noticias alarmantes sobre el clima, con imágenes de huracanes y destrucción emitidas cada hora. Pero gran parte de esto se debe simplemente al efecto CNN: ahora hay muchas más cámaras que captan todas las catástrofes y las repiten 24/7. Si queremos hacer buenas políticas, tenemos que mirar los datos a largo plazo.

Muchos de los mejores datos proceden de Estados Unidos. Y a pesar de lo que se oye una y otra vez, los huracanes del Atlántico no son cada vez más frecuentes. De hecho, la frecuencia de los huracanes que tocan tierra en el territorio continental de Estados Unidos ha disminuido ligeramente desde 1900.

Los aviones y los satélites han aumentado drásticamente el número de tormentas que los científicos pueden detectar en el mar hoy en día. Por eso, la frecuencia de los huracanes que tocan tierra, documentada de forma fiable desde 1900, es una mejor estadística que el número total de huracanes del Atlántico.


Tampoco hay huracanes más potentes. La frecuencia de los huracanes de Categoría 3 o superior que tocan tierra desde 1900 también tiende a disminuir ligeramente. Aunque se oye hablar mucho de que los huracanes son cada vez más fuertes, un artículo de Nature concluye que los aumentos "no forman parte de un incremento a gran escala en el siglo, sino de la recuperación de cifras mínimas en la década de 1960-1980".

Aunque los datos para el resto del mundo no son tan amplios, observamos el mismo panorama. La mejor reconstrucción de 1950 a 2020 no muestra un aumento significativo de la frecuencia de todos los huracanes, ni de los principales.

Las imágenes de la devastación de los huracanes abundan, pero hay que recordar que el desarrollo y la población a lo largo de las costas, especialmente en los EE.UU., se ha expandido dramáticamente en el último siglo. Mucha más gente vive en las trayectorias de estas tormentas destructivas, comparado incluso con algunas pocas décadas.

Una mejor infraestructura, impulsada por los avances de la tecnología y el aumento de la riqueza, contribuye más a proteger vidas y propiedades que la reducción de las emisiones de carbono. En la actualidad, los huracanes de todo el mundo causan daños por un valor de 0,04% del Producto Interno Bruto mundial. Incluso teniendo en cuenta la reciente estimación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, de que la proporción de huracanes fuertes aumentará, un estudio publicado en Nature proyecta que la destrucción causada por estas tormentas se reduzca al 0,02% del PIB global en 2100 a medida que la economía mundial se enriquezca, haciendo que la infraestructura sea más resiliente. Incluso si pudiéramos eliminar por completo el cambio climático (cosa que, por supuesto, no es posible), sólo se aceleraría ligeramente esa disminución hasta alcanzar el 0,01% en 2100.

Los mejores datos a largo plazo sobre los huracanes que azotan a Estados Unidos muestran un descenso, incluso en el caso de los huracanes fuertes. Y con o sin reducción de las emisiones, el mundo se está volviendo más resiliente a los huracanes.

Bjorn Lomborg

El Dr. Bjorn Lomborg es presidente del Consenso de Copenhague y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford (California). Su más reciente libro es “False Alarm: How Climate Change Panic Costs Us Trillions, Hurts the Poor, and Fails to Fix the Planet.”

Google news logo
Síguenos en
Bjorn Lomborg
  • Bjorn Lomborg
  • Presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Ha sido considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian, del Reino Unido. Su más reciente libro en español es Falsa alarma: Por qué el pánico ante el cambio climático no salvará el planeta, que se suma a sus numerosas publicaciones, entre ellas los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.