Política

Para entender la sucesión del Papa Francisco

  • Posteando
  • Para entender la sucesión del Papa Francisco
  • Bernardo Barranco

La crisis de salud del Papa ha propiciado incertidumbre en la Iglesia católica. Es claro que Francisco no reinará para siempre. Al parecer después de 25 días internado, su edad y enfermedades indican claramente la curva descendente del pontificado.

Millones de católicos en todo el mundo han estado atentos a la salud quebrantada del Papa. También en estado de alerta sus numerosos opositores que ansían, desde hace años, que concluya este pontificado reformista que ha atentado contra diversas tradiciones.

El estado grave del Papa ha precipitado los vientos de sucesión. Se han desencadenado maniobras y posicionamientos de cara a un hipotético próximo cónclave. Francisco es consciente de que más de un cardenal opositor ya mira con ambición la sucesión.

Un cónclave en este momento sería complicado por la creciente división que existe en la Iglesia. Antes de hablar de la sucesión le invito a analizar los principales signos:

    1. La Iglesia católica, en occidente sufre una crisis institucional. Escándalos financieros, pederastia, abuso de niños indígenas en Canadá, caída de fieles, desplome de vocaciones tanto en Europa como en América.

   2. Una evidente polarización entre grupos de católicos ultraconservadores que aspiran a retornar al poder después de 34 años de los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Por otro lado, están los sectores favorables a Francisco que aspiran a la continuidad de las reformas en la Iglesia.

   3. El colegio cardenalicio es más universal. Ha dejado de estar dominado por Europa. Francisco ha nombrado 4 de cada 5 cardenales. África y Asia cuentan tienen una representación mayor de cardenales.

   4. La elección sucesoria no solo es religiosa sino también geopolítica. El Papa Francisco, ecologista, ha sido crítico al neoliberalismo. En especial a las empresas petroleras y lobbies petroquímicos. El Sínodo sobre la Amazonía le trajo el enojo de empresas madereras y extractivas.

   5. La disputa en el fondo es la relación Iglesia-mundo. Mientras la ultraderecha teme que la modernidad contemporánea arrase con la identidad católica, los reformistas de Francisco empujan para que la Iglesia se adapte a los grandes cambios. Mientras los ultraconservadores regresan a la misa en latín, a restringir el papel de la mujer y rechazar a los homosexuales y divorciados vueltos a casar, los continuistas de Francisco empujan procesos contrarios de adaptación y convivencia con lo contemporáneo.

Más temprano que tarde se decantará hacia dónde se dirige la institución católica. ¿Cambios con pasos de elefante o súbitas restauraciones?


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.