Política

Ola verde y victoria del feminismo en Argentina

  • Posteando
  • Ola verde y victoria del feminismo en Argentina
  • Bernardo Barranco

En Argentina, el Senado aprobó la madrugada del 30 de diciembre la legalización del aborto hasta la semana 14. Por ley, las mujeres que decidan interrumpir su embarazo podrán hacerlo de forma legal, segura y gratuita, cobijadas por el sistema de salud. El proyecto, impulsado por el presidente de izquierda Alberto Fernández, recibió una votación más contundente de la que se esperaba. La aprobación de esta ley sin duda es un gran triunfo del movimiento de mujeres y un hecho histórico que podrá impactar a toda la región latinoamericana.

Argentina se convirtió en el cuarto país de América Latina en permitir la interrupción voluntaria del embarazo junto con Uruguay, Cuba, Guyana, y lugares como Ciudad de México y recientemente Oaxaca. Con esa votación se le dio la vuelta a la legislación que estaba vigente desde 1921, estipulaba que las mujeres solo podían acceder al aborto si corría peligro la vida de la madre o si el embarazo había sido por una violación.

La interrupción voluntaria del embarazo, en Argentina, de debe fundamentalmente al amplio movimiento feminista de base que culminó una larga lucha de reivindicación de los derechos humanos de dicho género. Un movimiento que surgió en 2015 por los asesinatos de mujeres, se convirtió con los años en una amplia campaña nacional en favor de los derechos llamada "Ni Una Menos". La legalización del aborto se transformó en su principal objetivo político, impulsado en gran medida por jóvenes activistas seculares que han construido un movimiento bien organizado.

Uno podrá estar en contra del aborto, pero nunca criminalizar ni perseguir a las mujeres que por diferentes circunstancias deciden interrumpir su embarazo. Desde 1985, 3000 mujeres han muerto en aquel país por realizar abortos clandestinos. El dilema no era "aborto sí o no", sino abordar una cuestión de salud pública y posibilitar el acceso legal, seguro y gratuito a las mujeres. Ese fue el espíritu de la lucha feminista que abrió una discusión sin parangón en la sociedad argentina y que fue enfrentado por un sector significativo de ciudadanos apoyados tanto por la Iglesia católica como por grupos evangélicos de cuño conservador.

¿Se extenderá el movimiento más allá de Argentina? En México el presidente López Obrador opta por una consulta popular. Resulta extraño que los presidentes de izquierda que asumieron el poder en América Latina en las dos últimas décadas mostraron poco o ningún interés en modificar las leyes sobre este tema.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.