Política

Los Millennials, clave en las elecciones mexiquenses

  • Posteando
  • Los Millennials, clave en las elecciones mexiquenses
  • Bernardo Barranco

El 54% del electorado en el Estado de México está compuesto de personas que fluctúan entre los 18 y 39 años. Estamos hablando de un poco más de 6 millones de mujeres y hombres inscritos en la lista nominal de electores que, como sabemos, está integrada por un poco más de 11 millones de ciudadanos. Son el sector llamado millennials, es decir aquellos que han crecido en el nuevo siglo, en el nuevo Notivox tecnológico. La cifra podría ser mayor si incorporamos aquellos que tienen entre 39 y 49 años y que suman 2.3 millones de inscritos. Si bien la franja milllennials es la más numerosa en términos electorales, es la que menos participa. En 2015, el grupo de 20 a 29 años solo tuvo una participación en el Estado de México de 38%, según fuentes del INE

Los Millennials, son descritos como la primera generación nativa digital, que maneja con fluidez diversos dispositivos y aplicaciones móviles, participan de manera vital en redes sociales. En México la generación millennials constituye más de 30 % de la población y, según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025 representarán 75% de la fuerza laboral del mundo. Aunque existen enormes diferencias en esta generación, más de 75% se informa, participa y conforma sus sentidos a través de las redes. La mujer se incorpora aquí en pie de igualdad al hombre con pleno derecho de piso. Hay otro sector muy pobre, con escasa tasa educativa y que vive en zonas de alta marginalidad y áreas rurales que no participa de las redes digitales. Pero en general los millennials son urbanos, las pantallas de proximidad son su acceso de referencia para la socialización, el trabajo y el ocio, integrándolas completamente en su vida cotidiana. Son adictos al celular, sienten la necesidad de una constante conectividad. Sectores de la academia siguen hablando de "jóvenes" como categoría absoluta. Herencia del modernismo latinoamericano del siglo XX que tuvo su clímax en los movimientos estudiantiles de Córdova en 1918. Ahora las empresas como Forbes y Televisa realizan investigaciones detallando las costumbres, hábitos, consumo y preferencias de un sector al cual quieren acceder. Políticamente son un hueso duro. Son impredecibles. En EUA los millennials mostraron una enorme simpatía y apoyaron al viejo Sanders pero, a pesar de rechazar a Trump, no votaron por Hillary Clinton. Ya no bastan candidatos jóvenes ni caras bonitas. Las campañas deberán tener estrategias inteligentes para poder acceder a este sector que tiene una particular desafección por la cultura política tradicional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.