El arribo de cuatro nuevos consejeros del INE ha representado una distensión de la atroz relación entre el INE y el gobierno federal. En sus últimos discursos, Lorenzo Córdova llamaba al INE a defender la democracia, proteger el INE de las agresiones de la 4T y resistir las mutilaciones que emanan del Plan B. Por su parte, el mensaje de la nueva presidenta Guadalupe Taddei pedía ir a la esencia del INE, esto es, organizar elecciones. Sostuvo mantener la institucionalidad con respeto a todos los actores políticos incluido el gobierno de AMLO. Así mismo, procurar la austeridad, expresión que hacía tiempo no se escuchaba en la herradura olímpica de los semidioses electorales.
El INE está sujeto a intensas presiones, pero la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, sin duda, favorece para construir una nueva relación del árbitro electoral con los partidos y con la sociedad mexicana. Córdova hereda una relación patológica con la 4T que entorpecía la fluidez institucional; hasta hace poco atrofiada.
Subsiste la incertidumbre legal: muchos funcionarios, con el Plan B, ven el riesgo de perder sus plazas; preocupa la probable disminución de las estructuras distritales y locales, columna vertebral en elecciones.
La oposición no cuidó el proceso de selección de los nuevos consejeros. “Los chamaquearon” expresó Germán Martínez. “Ya nos chingaron”, espetó el panista Damián Zepeda. Ante el acuerdo de todos los partidos, incluidos legisladores panistas como Santiago Creel, Marko Cortés impugna la designación por insaculación de Guadalupe Taddei por considerarla no idónea para el cargo. Ahora la oposición pide cuidar y presionar al Consejo General. ¿No que el INE no se toca?
La elección de cuatro nuevos consejeros impone una nueva correlación en el instituto. Se pluraliza la composición.
Ofrezco disculpas con la estigmatización político-ideológica que siempre es injusta, pero ayuda a fijar un mapa útil: Cercanos al PRIAN son Dania Ravel, Claudia Zavala, Jaime Rivera y Carla Humphrey (aquí tengo mis dudas). Próximos a Morena son Guadalupe Taddei, Jorge Montaño y Norma Irene De la Cruz Magaña (muy cuestionada por su conducta ética y electoral). Consejeros ciudadanos sin partido son Rita Bell, Arturo Castillo, Martín Faz y Uuc-kib Espadas (muchos lo sitúan cerca del PRD, pero le doy el beneficio de la duda)
Dicha composición es un mosaico rico y plural. Saludable la diversificación. Complejo el establecimiento de acuerdos bajo nuevas dinámicas siempre más ricas. Dicha diversidad refleja a la sociedad cambiante y dinámica. Bienvenido el nuevo INE que contrasta con el viejo IEEM.
Bernardo Barranco