Política

El IEEM, en falta con las mujeres

  • Posteando
  • El IEEM, en falta con las mujeres
  • Bernardo Barranco

La Diputada Karina Labastida Sotelo presentó un punto de acuerdo que fue votado por unanimidad en la Cámara de Diputados del Estado de México, en el cual se exhorta al Consejo General del IEEM para que, sin demoras, armonice su normatividad interna para dar cumplimiento a las reformas en materias de paridad de género y violencia política contra las mujeres.

También recomienda al IEEM restituir la Unidad Técnica para atender la Violencia Política contra las Mujeres; dicha unidad, actualmente acéfala, estuvo a cargo de Rocío Álvarez Montero cuatro años, quien se vio obligada a renunciar precisamente por acoso laboral y violencia en razón de género. De igual forma, se sugiere al secretario ejecutivo del IEEM para que lleve a cabo el registro de agresores por haber cometido violencia política contra las mujeres en razón de género.

Resulta inaudito que continúen los señalamientos por faltas y omisiones al IEEM en materia de defensa de los derechos de las mujeres, cuando paradójicamente el consejo está compuesto mayoritariamente por ellas. La mayor parte de las consejeras están en falta. De manera recurrente, en este IEEM, no hay solidaridad ni sensibilidad en los hechos hacia la protección de los derechos políticos de las mujeres.

Hay antecedentes. A unas semanas de la jornada electoral de 2021, el INE reportó en infografía que el IEEM no había realizado ninguna acción afirmativa. Fue el único instituto que no realizó acciones afirmativas en favor de las mujeres. El supuesto mejor instituto electoral del país, incumplió en acciones por la paridad de género, así como en favor de sectores indígenas, discapacitados, jóvenes y de la diversidad sexual.

El segundo hecho, en la sesión del 13 de junio del 2021, el Consejo General del IEEM asignó bajo el principio de representación proporcional de 30 diputaciones, a 17 mujeres y 13 hombres. Se quedaron cortas, en total 41 hombres y 34 mujeres. Con voto dividido, se impuso el llamado grupo de las 4 consejeras.

Bajo los criterios de paridad de género, los tribunales tanto local como federal, determinaron resolver con otras fórmulas en favor de una mayor equidad. Dicho de otra manera, le enmendaron la plana al IEEM.

Como ciudadano me irrita cómo se inflaman estas consejeras en sus escritos públicos sobre los derechos políticos de las mujeres. “Obras son amores y no buenas razones”. Son portadoras de un feminismo de moda y chancletero, cuando en los hechos han hecho muy poco. Puro oportunismo.

Bernardo Barranco
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.