En torno al pasado proceso electoral judicial, los medios y el INE han difundo los resultados de la participación ciudadana, equivalente a 13 % en términos porcentuales. Y para el Estado de México, arrojaron un proporción del 12.5% de participación. Bajo esa lógica el Edomex apenas alcanzó el lugar 18 entre todas las entidades del país. Es cierto que fue una elección inédita y se presentaron variantes a los procesos electorales convencionales para la elección de cargos de los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Sin embargo, todos reconocemos la baja asistencia en las urnas en todo el país este pasado 1 de junio aunque el INE ya los había pronosticado en sus estudios demoscópicos. Si bien la jornada electoral fue bien organizada y se presentaron muy pocos incidentes, hay reproches hacia los institutos electorales porque tardaron en promover el voto. Incluso en propios santuarios políticos se acusan de baja efectividad en la operación electoral.
La narrativa porcentual encubre el posicionamiento de los números reales. Si leemos el voto de la elección de personas juzgadoras en términos absolutos, el Edomex fue la entidad con la mayor participación electoral por encima de todas las entidades de México. Los ciudadanos mexiquenses que acudieron a las urnas fueron un millón 624 mil 24; muy arriba de Coahuila, que tuvo una participación del 24.3% pero su lista nominal apenas alcanza el 2.5 millón de votantes; fueron a votar 596 mil 522 ciudadanos.
El Edomex, en votación real, está más alta que Ciudad de México. En la capital del país votaron un millón 177 mil 376. El Edomex arriba incluso de Veracruz, que con su doble elección de municipios, alcanzó un millón 193 mil 22. Y nuestra entidad muy arriba de Jalisco, que posee una lista nominal robusta, pero tuvo la asistencia ciudadana de 459 mil 637.
¿Y cuál es la razón de estas distancias? Nuestra entidad cuenta con el padrón y la lista nominal más grande del país, con un poco más de 13.2 millones, donde destacan las mujeres con 52 por ciento del total y la población joven, de 18 a 29 años. A veces olvidamos las dimensiones del Estado de México, que tiene más votantes que Uruguay y Paraguay juntos. Y poco menos de la República de Chile.
Quedan muchas preguntas y dudas para evaluar este ejercicio electoral recién estrenado. Será necesaria una ingeniosa reingeniería. El Edomex tiene una lista nominal de casi un país, y en todo caso resulta evidente el peso electoral estratégico.