Política

AMLO y los perdones de la Iglesia

  • Posteando
  • AMLO y los perdones de la Iglesia
  • Bernardo Barranco

La verdad no ha sido afortunada la demanda del presidente AMLO al solicitar una disculpa histórica por los agravios en la conquista a los pueblos originarios. Así lo formuló: "Envié una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”.

Por supuesto que hubo atrocidades y masacres. La espada no se entiende sin la cruz en la conquista. Solo hubo algunos, lo menos, misioneros que defendieron a los indígenas tanto de los conquistadores como de la propia Iglesia que no reconocía alma ni humanidad en los indígenas del contiene. Surgieron grandes personajes como Fray Bartolomé de las Casas o Fray Antonio de Montesinos, defensores infatigables de los indígenas.

No entiendo bien a AMLO, quizá no está informado, porque la Iglesia católica ha sido autocrítica en ese renglón desde mediados del siglo XX. Ha venido reconociendo las brutalidades que cometió en nombre de Dios, pero al mismo tiempo ha ido revalorizado los pueblos indígenas y a los sectores afroamericanos que aparejó la colonización. ¡Y no ha pasado nada!

Encontramos esta nueva actitud crítica y revalorativa en los grandes eventos eclesiales de América Latina. El Papa Juan Pablo II reconoció excesos de la Iglesia en el V Centenario del descubrimiento de América 1992. Pidió perdón por brutalidades religiosas de la Inquisición en el ámbito del Jubileo del año 2000. Benedicto XVI fue cuestionado por predicar en Brasil bajo un enfoque eurocéntrico y Ratzinger tuvo que pedir disculpas por las sombras de la primera evangelización.

Francisco, en diversas oportunidades, se ha avergonzado públicamente por los atropellos de clérigos. En Bolivia, julio 2015, fue muy severo con la propia Iglesia cuando demandó perdón por los crímenes durante la conquista de América. En México en febrero de 2016, en San Cristóbal, después de diagnosticar la penurias y exclusiones de los Indígenas, reconoció: “Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: ¡Perdón, perdón hermanos! El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita a ustedes.”

AMLO se expone. De una pretendida reconciliación se puede operar una polarización diplomática. Y que a nombre del Estado se vea obligado a pedir perdón por las atrocidades cometidas contra los indígenas más allá de España y del Vaticano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.