Negocios

Toyota trae mucho más que nueva planta a México

En Guanajuato, en dos años y medio más comenzará a producir autos la japonesa Toyota.

Pero más allá de los detalles de cómo será el Corolla que saldrá desde esta planta, lo interesante es que será de las fábricas de autos más modernas del mundo.

Lo dijo el propio Didier Leroy, vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corp.: “ésta fábrica será la referencia hacia el futuro. No en cuestiones tecnológicas duras, sino en la forma en que estaremos produciendo autos”.

Toyota quiere cambiar la manera en que se produce en las armadoras y su kick off no lo hará en ninguna de sus plantas japonesas, sino aquí, en Apaseo el Grande.

En esta armadora la firma japonesa está invirtiendo mil mdd y generará de manera directa unos 2 mil empleos.

Ese nuevo modelo ya está bautizado: se llama Toyota New Global Architecture (TNGA). Se trata de una nueva manera de fabricar que se enfoca en líneas de producción más cortas, con más modelos en plataformas comunes, uso más eficiente de partes y componentes (también comunes a diferentes modelos) y un trabajo más coordinado con proveedores.

El plan global de Toyota es que para 2020 la mitad de todos sus productos se fabrique bajo el modelo TNGA.

“Con esta nueva planta en México, definitivamente queremos hacer las cosas diferentes, ya no será el modelo copy-paste que aplicábamos en el pasado”, agregó en la misma entrevista Leroy.

Sin duda este anuncio reafirma el cambio en México como un armador de coches de mediana gama para pasar a ser un productor de vehículos de alta gama, un crecimiento no solo cuantitativo (llegaremos en tres años a fabricar 5 millones de unidades) sino cualitativo. No es un dato menor que aumente el valor promedio por cada unidad producida en el país.

Esto explica esta decisión de Toyota y también las inversiones de marcas premium como Audi, Mercedes Benz y BMW. En el caso de esta última, con una inversión de mil mdd, levanta en San Luis Potosí la planta más moderna y sofisticada de todo el grupo alemán en el mundo.

¿Qué hay detrás de la nueva ingeniería de Toyota? Hacer vehículos más ligeros, más seguros y más eficientes en consumo de combustible con ahorros de hasta un 15 por ciento.

Esta nueva ingeniería que unifica autopartes, disminuye el número de componentes de cada unidad y también la mano de obra: las nuevas líneas requieren 20 por ciento menos de personal y la producción es aún más rápida en cada línea.

La primera piedra de esta planta modelo y high tech se colocará el próximo 14 de noviembre y será hasta mayo de 2019 cuando saldrá a la luz el primer Corolla ciento por ciento mexicano.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.