Negocios

Lo que faltó en el AMLO Fest

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México se convertirá en una potencia económica”, dijo Andrés Manuel López Obrador pocos minutos antes de terminar su discurso del lunes. Si bien hizo un recorrido por todos los componentes macroeconómicos positivos (inflación, tipo de cambio, deuda pública, IED y recuperación salarial), hubo otros que se tocaron con poca profundidad o ni fueron mencionados.

1. Más transparencia

*Beneficios sin beneficiarios. AMLO hizo la lista de ahorros que generó su política de austeridad: los 4 mil mdp de recortes en propaganda, los 113 mil mdp de compras consolidadas hasta los 10 mil mdp de las pensiones a ex presidentes. Solo en este caso dijo que el dinero se destinó a dos municipios pobres de Oaxaca, sin decir cuáles, ni los montos o en qué se utilizarán.

*Corrupción, solo retroactiva. “Se quitará de raíz la que heredamos”... pero no se están dando muestras de menos opacidad. Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), 74% de las licitaciones en lo que va del año ha sido a través de asignaciones directas.

2. Más roles:

* “Se constituirá una empresa de fertilizantes”. Sin dejar de hacer referencia al escándalo de la compra de Fertinal por parte de Pemex, el Presidente anunció que “están haciendo un riguroso análisis de costo-beneficio para constituir una empresa de fertilizantes”. ¿Crear una empresa de fertilizantes estatal es prioritario? ¿Tienen el know how necesario? ¿Ayuda más a la austeridad producir o hacer compras consolidadas a empresas del ramo?

* “Se está creando una empresa estatal de telefonía para dar internet en todo el país”. Desde hace dos años se licitó la Red Compartida, un proyecto que usando infraestructura de CFE e inversión privada tiene el mismo mandato. ¿Duplicar esfuerzos? ¿Comenzar de cero un servicio que podría combinarse con el que ya tiene en marcha la empresa Altán Redes que lleva (según sus datos) 33% de la cobertura completa?

3. Temas olvidados:

*T-MEC: no estuvo presente más que un renglón de su discurso, cuando de este acuerdo dependen más de 80% de las exportaciones y que estuvo al borde del precipicio con la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles.

*Pemex: la mayor empresa de México, la petrolera más endeudada del mundo, la responsable de la pérdida de calificación de la deuda soberana (y de la propia).

*Turismo: representa 8.9% del PIB y excepto por la reasignación de los recursos del CPTM al Tren Maya, no hubo referencia ni a las promociones del sector ni a atacar sus principales riesgos como la inseguridad y el sargazo.

*Los costos de la nueva política migratoria y su impacto en la economía nacional.

A pesar de los acuerdos firmados, la relación con la IP (encabezada por el CCE) sigue tirante y no mencionó aumento en inversión pública.

Tal vez sean temas para su siguiente AMLO Fest, en unos meses.


Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.