Pemex cerrará este año con un balance peor que el de 2018. No hubo mejoras puertas adentro de la paraestatal ni tampoco ayudó el entorno internacional. Al tercer trimestre de 2019, los resultados fueron contundentes:
Bajaron 20.2% los ingresos por ventas y servicios (-4 mil 400 mdd versus 2018); bajó 11.2 dólares la cotización el barril de mezcla mexicana y disminuyó 6.7% la producción de petróleo anualizada. Las pérdidas al tercer trimestre de este año son siete veces más que las de 2018.
El panorama de la petrolera más endeudada del mundo (y con un plan de rescate más parecido a un curitas que a una operación a corazón abierto) no parece mejor.
Incluso, todavía no se ha conocido el impacto que tendrá en el precio del barril en solo dos meses, el cambio que necesita la mezcla mexicana para poder exportarse (quitar casi por completo su alta carga de azufre).
“En caso de no llegar a la meta de 1.8 millones de barriles por día en diciembre, tendrá que haber una decisión: seguir exportando o mandar la producción a refinar en el país. Porque, mirando los balances, el negocio de Pemex es, en realidad, solo la venta de combustibles”, me dice el analista Ramses Pech.
Según el informe enviado a la BMV, desde el 1 de enero al 30 de septiembre los ingresos por ventas en el mercado interno (gas, petrolíferos y petroquímicos) sumó 31 mil 526 mdd, mientras que las exportaciones en el mismo lapso fueron por 23 mil 236 mdd (siendo el crudo sin refinar 73% del total). Pero ambos ingresos fueron por debajo de 2018: -16.8% y -12.7%.
El único rubro en que creció fue en Servicios, que incluye la venta de combustibles y las terminales de almacenamiento y reparto. En lo que va del año facturó 8 mil 65 mdp (+30% en un año).
El reporte al tercer trimestre de Pemex indica que en el área de Refinación (con seis refinerías que trabajan muy por debajo de su capacidad óptima) se logró un crecimiento de 10.4 % en el proceso de crudo en el sistema nacional de refinación, lo que a su vez favoreció la producción de petrolíferos de alto valor. Se consolidó la política de combate al robo de combustibles con resultados positivos”. Según el informe de Octavio Romero Oropeza (CEO de Pemex) ante Diputados la semana pasada, el huachicoleo hoy es solo 10% de lo que era hace un año.
“Si bien la exportación de Pemex le conviene a la nación, a Pemex le conviene el negocio de los combustibles”, agregó Pech. Hoy el barril de crudo mexicano se vende en 51 dólares, mientras el costo de producción del mismo oscila entre los 10 y 15 dólares.
Pero precisamente en este filón de negocios, refinar y vender petrolíferos dentro de México, es donde tampoco se ha visto una propuesta: no hay inversión prevista para aumentar la capacidad de las seis refinerías que están en funcionamiento y solo se habla de la construcción de Dos Bocas como la panacea (una obra a la que le quitaron 16% de fondos para 2020).
Entonces, ¿sabemos en qué es bueno Pemex y en qué debe enfocar su negocio?
[email protected]
@ba_anderson