Negocios

25 propuestas para el "día D" de la industria petrolera

A una semana de que se anuncien las licitaciones de la primera fase de la Ronda Uno, el parteaguas que marcará el fin de Pemex como un monopolio, son 25 los postulantes que llegarán a ese día D.

Esto porque apenas ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) señaló que cuatro firmas se bajaron de último momento, con lo que quedaron siete consorcios y 18 empresas a título individual.

La CNH dijo que las firmas que optaron por salir del proceso son Noble Energy (Estados Unidos), Ecopetrol (Colombia), PTT Exploration (Tailandia) y Glencore (Suiza). Estas compañías formaban parte de tres consorcios, los cuales continúan en la puja.

Por su parte, Premier Oil Plc, de Inglaterra, renunció a su oferta por separado y se sumará al consorcio integrado por Talos Energy (EU) y Sierra Oil & Gas, una de las cuatro empresas mexicanas finalistas en esta fase de la Ronda Uno.

En esta primera fase se ofrecerán 14 áreas de exploración en aguas someras, las cuales son las primeras que se dan ya con Pemex como empresa productiva del Estado y luego de que la Secretaría de Energía presentó su Plan Quinquenal de Licitaciones.

Esto es relevante porque este tipo de esquemas a cinco años se realiza en países con un mercado abierto, para realizar contratos de exploración y extracción.

En la práctica estos dos eventos, las licitaciones que se anuncian la próxima semana y la presentación de un plan quinquenal, son los primeros eventos de un Pemex que aspira a convertirse en empresa energética de clase mundial.

Con ello, el mensaje que se quiere dar es de garantías para las empresas en el mercado, me contaba el consultor en energía Ramsés Pech, dado que firmas como las grandes petroleras globales diseñan sus planes estratégicos de inversión de corto a mediano plazos en periodos de cinco años.

¿Qué es lo que toman en cuenta esas multinacionales? Precisamente la información que está presentando México: el tipo y nivel de reservas, los factores de recuperación y, sobre todo, las condiciones que ofrece el mercado local en cuanto a estabilidad macroeconómica, estado de derecho y facilidades para realizar inversiones con el mínimo riesgo de la exposición de su capital.

Así llegamos este 15 de julio al final de la primera parte de muchas que se supone vendrán.

[email protected]

http://twitter.com/ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.