Nuestro país no sufrió efectos negativos en cuanto a la imposición de aranceles, por una parte, gracias a la negociación por parte del gobierno mexicano y, por otro lado, por el Tratado de Libre Comercio en Norteamérica (TMEC). En donde los automóviles y autopartes están exentas de aranceles siempre y cuando se cumplan con los lineamientos del TMEC.
El no tener imposición arancelaria, hasta el momento, es una gran noticia para el país, puede diversificar la inversión extranjera para que empresas puedan fabricar en territorio nacional sus productos y enviarlos a Estados Unidos. De las noticias más importantes, es la posible incorporación de las armadoras alemanas (Mercedes, VW, Audi y BMW) al TMEC.
Hay que recordar un tema relevante, para poder ser una empresa aliada del TMEC se debe de tener una manufactura con proveedores de alguno de los países que la integran y de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), casi todas las armadoras pueden ser parte del Tratado.
Gracias a que nuestro país tiene diversos aliados comerciales por los Tratados y Acuerdos alrededor del mundo, se pueden fortalecer vínculos con países asiáticos para mover sus empresas de manufactura al país. Esto, con la expectativa de que no se impondrán aranceles al país de momento.
¿Será momento del fortalecimiento del nearshoring en el país?
Es una pregunta complicada de responder, porque si bien, hay un listado de bienes que están exentos de arancel por el TMEC, el gobierno estadounidense puede renegociar el Tratado pidiendo modificaciones a lo que se puede exportar hacia su territorio.
Pero por ahora, México puede sacar ventaja y fortalecer su industria de manufactura para atraer inversión extranjera para poder exportar hacia Estados Unidos con las reglas del TMEC, en donde se deben de comprar insumos de proveedores de Norteamérica.
Lo que sí tiene que ser una realidad y prioridad para el gobierno mexicano, es la diversificación. Los expertos lo vieron desde hace décadas, el impulsar nuevas relaciones trae beneficios a México tanto en temas diplomáticos, comerciales y económicos.
Las decenas de Tratados de Libre Comercio de México con el mundo tienen que aprovecharse ahora. Si bien la cercanía geográfica nos seguirá ligando a los Estados Unidos inevitablemente, el momento histórico y las circunstancias nos tienen que acercar a nuevos horizontes.