Política

Implicaciones de la decisión de retirar a EU del Acuerdo Transpacífico

El Acuerdo Transpacífico de la Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), firmado el 4 de febrero de 2016, representa una de las banderas de la política del comercio exterior promovido por el demócrata Barak Obama, antecesor del controversial Donald Trump.

Durante su campaña electoral, el ahora presidente de los Estados Unidos, dio a conocer que, al representar un potencial desastre en la economía de su nación, tendría como prioridad retirarla de ese compromiso en los primeros 100 días posteriores a asumir la posesión de la Casa Blanca.

Por lo anterior, el pasado lunes 23, el multicitado titular del ejecutivo del país vecino dio cumplimiento a esa promesa, firmando la orden ejecutiva para retirar a ese país del TPP, lo que echó abajo seis años de negociaciones con 12 países, entre los cuales se encuentran tres latinoamericanos, a saber: Chile, México y Perú; lo que ha generado gran incertidumbre en aspectos económicos.

Para darle la correcta dimensión a lo que representa el retiro de los Estados Unidos del TPP, es preciso tener en consideración que sus cláusulas establecen un requisito esencial para poder ser ratificado: se requiere el visto bueno de al menos seis de los países signatarios, además de que estos deben representar el 85% del total del Producto Interno Bruto (PIB) de los 12 que lo integran, es decir, no entrará en vigor sin el visto bueno de Estados Unidos o Japón, pues juntos representan el 79% del PIB del bloque.

Ante tal situación, México debe buscar alternativas con potenciales comerciales del bloque latinoamericano como Chile y Colombia, así como con potencias asiáticas como lo son Japón y China.

No obstante lo anterior, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, asegura que México está listo para las consecuencias del inminente fracaso en las negociaciones del TPP gracias a los eficaces resultados que trajeron aparejados las denominadas reformas estructurales de Enrique Peña Nieto en materia de telecomunicaciones, energía y del trabajo.

Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.