Encerrados en patios insalubres y estrechos, arrojados en azoteas sin agua, hambrientos, sin sombra, encadenados. Animales golpeados, explotados, abandonados, torturados, es lo que sufre una “mascota”, un ser vivo en manos de un ser humano, porque es una propiedad sin derecho a cuidados y respeto.
María Chávez Pérez diputada de Morena propone que se castigue con penas de 6 meses a 5 años de cárcel a quienes maltraten animales domésticos. 60 mil casos en el país, 65% son perros, en su mayoría pitbull, gatos y otras especies.
La crueldad humana se ensaña con los más débiles, y quien comete estos actos forma parte de una patología social, es un delincuente, y esa conducta es un modo de vida que se prolonga a su familia, e incluso, es una cadena de violencia cotidiana con su entorno. La propuesta incluye condenar las terribles peleas de perros, por eso hay tantos pitbulls entre los casos reportados. La conducta de los criminales que organizan estas peleas, en las que apuestan dinero, las graban en video, es un círculo vicioso de crimen, violencia, explotación y escarnio.
El problema inicia desde la infancia, a los niños se les debe enseñar a cuidar y querer a los animales, enseñarles que nos son juguetes, que sufren, que son seres sensibles que dan amor y lo necesitan. Es deplorable que los padres regalan animales a sus hijos, y luego, cuando se aburren o se cansan de cuidarlos, los abandonan, en ese momento el niño aprende que ése ser vivo no merece ni cuidados ni lealtad, que existe para ser utilizado y desechado, maltratarlo o matarlo es el siguiente paso.
Las especies raras que se comercian de manera ilegal y que son mascotas que con la misma saña son abandonadas y maltratadas, delito que inicia con su venta, que se detendrá con la prohibición de los mercados de animales vivos, que son una de las de diversiones de la gente depravada.
Estas leyes funcionan con la ayuda indispensable de la denuncia, las redes sociales por un lado se han convertido en escenarios de horror, con gente que además de ultrajar a un animal goza exhibiendo su crimen, es fundamental dar a conocer esos hechos y a sus autores.
La propuesta de modificar el Artículo 419 bis del Código Penal Federal es acertada, necesaria y urgente, es una muestra de humanismo y cordura.
Los animales no son nuestros, el planeta no es nuestro, los seres humanos no somos superiores, y la arrogante creencia de que algún dios nos dió autoridad sobre la naturaleza es lo que nos ha llevado a la destrucción y las tragedias que estamos viviendo. Estamos aquí para llevar una convivencia armoniosa, aprender de la naturaleza y de los animales, que son seres sabios y generosos.
Ninguna especie animal le ha hecho al planeta el daño que le hemos hecho los seres humanos. Si los maltratadores de animales no lo saben, pues que lo aprendan en la cárcel.