Aunque se emitió en enero de este año, la Guía de seguridad para periodistas de Meta -Facebook, Instagram y Whatsapp-, es una herramienta poco explotada por el gremio, pero que les podría ahorrar dolores de cabeza.
Debido a la alta vulnerabilidad de la actividad que realizan y los constantes hackeos de los que fueron objeto en tiempos recientes representantes de medios informativos a nivel mundial, la marca lanzó este documento con el objetivo de proteger la información y las cuentas de los periodistas, en consecuencia, mantener la seguridad de las fuentes y los contactos.
Para el caso de Facebook, además de las recomendaciones a las que cualquier usuario puede recurrir -protección de contraseña, activación en dos pasos, alertas de dispositivos no reconocidos-, la plataforma ofrece a los reporteros integrarse a un Registro de periodistas, en el que “recibirán funciones de seguridad optimizadas que protegerán aún más su información y presencia online en Facebook contra acoso y posibles riesgos de hackeo”.
Además, los periodistas registrados podrán ser elegidos para acceder a productos adicionales y funciones para noticias, desarrolladas con funciones editoriales específicas.
En el Informe Global de 2021-2022 “Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios”, la Unesco expresa su preocupación ante la “violencia masiva en línea contra los periodistas”, particularmente en contra de las mujeres que desarrollan la profesión -73 por ciento de las entrevistadas dijo haber experimentado violencia en la red durante su trabajo-.
Esta iniciativa está considerada en una primera etapa para periodistas de Estados Unidos, Brasil y México y pueden registrarse aquellos que trabajan con una organización dada de alta como página de noticias en Facebook y contar con un correo electrónico profesional asociado con el sitio web del medio, además de vivir en uno de los países mencionados.
Para el caso de periodistas independientes, la plataforma les permite registrarse con el envío de cinco ligas a artículos en los que aparezca como autor o colaborador, así como un enlace web de su biografía en el directorio del medio y que esté registrado como página de noticias en Facebook. La antigüedad de uno de estos artículos no debe ser mayor a un año.
En el caso de Instagram, Meta recomienda configurar su cuenta como privada, lo cual da la posibilidad de eliminar seguidores sin bloquearlos, así como aprobar cada solicitud de seguidor. De la misma manera, moderar los comentarios y en los casos más extremos desactivar esa posibilidad de interacción.
Es básico que se reporten con oportunidad los comentarios que infrinjan las normas o sean cuestionables.
Para Whatsapp la marca sugiere elevar el nivel de cifrado de los mensajes a 3extremo, así como cambiar los ajustes de privacidad para que última vez, foto del perfil e info no puedan ser vistos por cualquiera, sino únicamente por los contactos o nadie.
La verificación en dos pasos resulta fundamental, así como el bloqueo y reporte de ususarios no deseados para evitar mensajes agresivos o envíos sospechosos.
Si valoramos el mensaje, cuidemos al mensajero.
Me pueden seguir en twitter como @artuman.