Política

Golpes de timón

Nada en el ecosistema digital es permanente; todo en el universo digital puede mutar para sobrevivir. Presento dos ejemplos recientes que confirman las hipótesis:

Nada en el ecosistema digital es permanente.

Instagram se concibió como una red en la que la espontaneidad fuera el sello, por medio de fotografías que mostraran a los usuarios de forma natural, genuina, como ocurría con las fotos instantáneas de las Polaroid, en las cuales pocas oportunidades había para posar o repetir la pose.

Pero los hábitos cambiaron y la espontaneidad sucumbió a los filtros, las poses y las fotografías profesionales-publicitarias.

Hoy, un sector clientelar de Instagram busca nuevos espacios en donde mostrarse sin posturas, con naturalidad; para suplir esta necesidad apareció BeReal, una plataforma que toma fotos al mismo tiempo con ambas cámaras del teléfono celular; de modo quesi se retrata un paisaje con la cámara principal, al mismo tiempo capturará con la frontal la expresión, sin mostrar previamente la expresión, lo cual le agrega el factor sorpresa.

Creada recientemente (2020) en Francia, esta red social ya ha empezado a ganarse un lugar importante en algunos países; según conteos de las tiendas digitales, BeReal cuenta con 21 millones de usuarios al mes a nivel mundial. En México, apenas comienza a ser conocida y descargada.

Si bien, la plataforma cumple con su cometido de capturar el momento sin filtros ni poses, tiene su dosis de estrés: en cualquier momento del día envía notificaciones a los usuarios para que tomen, en los siguientes dos minutos, una fotografía, con lo cual se garantiza la autenticidad. Una vez tomada la imagen, amigos pueden enviar reacciones.

Todo en el universo digital puede mutar para sobrevivir.

A finales de septiembre, Twitter anunció cambios en la interfaz de su reproductor de videos con un formato vertical a pantalla completa y un carrusel que muestre los contenidos más populares o los que el algoritmo sugiera.

En su blog oficial, Twitter presentó los cambios con la sentencia: “queremos convertirnos en el mejor lugar para ver videos”, lo cual fue interpretado por expertos como la tiktokización de la plataforma del pajarito azul.

Los cambios podrán ser observados en una primera etapa por usuarios del sistema iOs en Estados Unidos, pero paulatinamente se pondrá a prueba en otras latitudes.

Twitter olvidó la lección que tuvo Instagram, cuando también realizó cambios en la interfaz para imitar los formatos de TikTok y los usuarios lo obligaron a recular, para permanecer en el formato que le ha distinguido.

Por cierto, me pueden seguir en Twitter como @artuman.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.