En toda la Historia Universal el ser humano se ha enfrentado al desbordamiento de sus pasiones y excesos.
En la Era Digital las adicciones y las patologías que provocan están llamando la atención de las autoridades de salud, debido a que sus consecuencias se resienten en varios ámbitos: físico, psicológico y social.
Abordaremos algunas de estas, también denominadas enfermedades tecnológicas, para conocerlas un poco más; quizá usted tenga los síntomas y deberá atenderse:
Síndrome visual informático / tensión ocular
Se manifiesta por fatiga visual, dolor de cabeza, visión borrosa, ojo seco, así como dolor de cuello y hombros.
Algunos factores que determinan la tensión del organismo, son la iluminación del espacio de trabajo, la distancia con la pantalla, el brillo, así como el ángulo de la cabeza mientras se está sentado.
Whatsappitis
Es una tendonitis derivada del uso abusivo del WhatsApp o el manejo de teléfono celular. Causa problemas en las articulaciones y tendones que se agravan a causa de posturas poco naturales y forzadas. Las partes del cuerpo más afectadas son la muñeca, dedo pulgar y antebrazo.
Túnel carpiano
Se presenta cuando el nervio que conecta desde el antebrazo hasta la mano se presiona o queda atrapado dentro de una cavidad ubicada al nivel de la muñeca. Los tendones y ligamentos se resienten, lo cual provoca entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
Text neck
Es provocado por las posturas inadecuadas al inclinarse a los dispositivos o por colocarlos sobre la oreja; se manifiesta por la tensión en los músculos del cuello, hombro y espalda. En su grado más extremo puede provocar hernia discal, cervicoartrosis, contracturas, dolor de cabeza y espalda.
Codo de selfie
Este padecimiento es causado, también, por una postura antinatural que asumimos cuando se toman las auto-fotos; si resulta una acción constante puede provocar epicondilitis, debido a la presión ejercida en los músculos y tendones del codo.
Nomofobia
Se trata de una afección psicológica, un miedo irracional a estar sin el teléfono celular; manifiesta ansiedad por el olvido o quedarse sin batería. La personas que la padecen duermen con el dispositivo a lado, lo primero que hacen al despertar es revisarlo, también se estresa si no puede contestar o no sabe quién le llama. Van al baño y a cualquier parte de la casa con él.
Cibercondria
Es un trastorno que afecta a personas que creen sufrir una o varias de las enfermedades de las que se han enterado o revisan de manera compulsiva en internet.
SI usted tiene alguno de estos síntomas resulta necesario recurrir a ayuda profesional e iniciar de inmediato una dieta digital.
Me pueden seguir en Twitter como @artuman.