Siempre que venía del norte mi tía Lupe Becerra, hacia dos visitas a santuarios de veneración religiosa, podría decidir dependiendo del tiempo y las facilidades ir a Talpa o a Plateros, pero el viaje que siempre hacía era visitar Los Santos médicos de Jala; un ejemplo del impacto de imagen en la religiosidad popular, en un culto que no rebasa más allá de su ámbito regional. Es un enorme lienzo (de aproximadamente 3x2 metros) que fue realizado por Carlos Villaseñor para la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de esta población situada al pie del Volcán Ceboruco en el sur de Nayarit.
Villaseñor realizó entre 1898 y 1913 para la mencionada Basilica terminada en 1912, tres enormes lienzos de aproximadamente 3x2 metros; el más logrado es el que se encuentra en un altar lateral de la nave principal, se ha convertido en una imagen de culto muy popular, su devoción se extiende por la región y desde luego con los emigrados de la misma a los Estados Unidos, se les conoce como Los santos médicos de Jala; la pintura es una curiosa composición cuya figura central representa a San Sebastián martirizado (que no es objeto de culto en este caso) y a los lados están San Cosme y San Damián vestidos de presbíteros, con una mano sostienen el birrete doctoral y en la otra la palma de santidad o martirio, fueron médicos y mártires, siendo tomados presos por el imperio romano se les preguntó procedencia y fortuna, a lo que respondieron: "somos de Arabia y en cuanto a fortuna los cristianos no la tenemos", lo que entraña toda una filosofía de vida.
Carlos Villaseñor, fue un pintor formado en el Liceo de varones y en su práctica profesional, sin salir de Guadalajara llegó a ser un proveedor importante de imágenes religiosas para las parroquias de pueblos grandes y ciudades medias en la región del sur de Nayarit y centro de Jalisco. Su biografía es muy significativa para acercarnos a una explicación de los resultados de la enseñanza artística en la región durante el siglo XIX.
En 1861 comenzó a estudiar dibujo con Jacobo Gálvez, de esos años son dibujos con perfiles de esculturas griegas tomadas del Coursprogressif de dessinde J. Carot.Ingresó al Liceo de Varones en 1869 en donde estudió con Felipe Castro y Pablo Valdez, de este periodo se conservan tres dibujos de modelo desnudo masculino fechados en 1870, que siguiendo el método de enseñanza muestran al modelo de frente, de perfil y de espaldas; son ejemplo de la observación cuidadosa de la anatomía y del dominio evidente del lápiz para la disposición de la musculatura y conseguir efectos sutiles producidos por el dibujo anatómico.
Todas estas enseñanzas es posible apreciarlas en esta imagen de culto regional, y raigambre en las creencias del sur nayarita que todavía ante el acecho de los alacranes del volcán o sucesos naturales se invocan: ¡Santos médicos de Jala!