Papillon, que en francés significa mariposa, es el título de una novela autobiográfica, publicada en 1969, del francés Henri Charrière, quien en 1931, apodado Papillon por un tatuaje en su pecho, fue condenado a prisión por un asesinato que no había cometido. Nos sumerge en una historia que se adentra en su ardua travesía en la cárcel, donde el protagonista lucha incansablemente por la libertad.
Contemplamos desde una perspectiva de espectador y cómplice la brutalidad de la policía y la ineficacia de un sistema jurídico atrasado, anclado en presupuestos restrictivos que consideran que lo único que se puede hacer con las personas que delinquen es expulsarlas de la sociedad y olvidarlas en el más remoto lugar del Caribe.
En países que enfrentan crisis de violencia o inseguridad se suele pensar que a mayores penas menos delitos; así, uno de los grandes fracasos de este gobierno es la expansión de la prisión preventiva. Esta reforma representa un gigantesco retroceso en términos de derechos humanos y que ha sido muy criticado por organismos internacionales. No resuelve los problemas de la criminalidad en el país y tampoco ha reducido la impunidad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, 44% reportó estar en prisión por haber sido acusada falsamente de un delito. De estas personas, 43% reportó detención sin una orden de aprehensión. Además, 42% fue golpeada para echarse la culpa de lo que lo acusaban y 34% fue engañado. Por otro lado, de las personas en prisión que no tenían sentencia, 24% pasó más de dos años en lo que se les dictaba una sentencia. Por último, de las personas que se encuentran en prisión solo 25% de los sentenciados tuvo un asesor o abogado privado.
Mientras aumentan las razones para irse a la cárcel, el gobierno defiende sus malas investigaciones lavándose las manos y culpando al Poder Judicial de su ineficiencia y falta de profesionalismo. Ahora el presidente quiere reservarse el derecho del perdón con la reforma de amnistía y gozar del poder de indultar a presuntos o sentenciados criminales de cualquier delito sin fundamento alguno. Los altos niveles de impunidad han glorificado al delito, promueven su repetición y estimulan al delincuente a contagiar su proceder.
Papillon es una metáfora de la lucha del ser humano por su libertad y su dignidad y nos muestra cómo el hombre puede resistir a la opresión incluso en las condiciones más extremas. Papillon nos lleva a enfrentar la intensidad del sufrimiento psicológico y la lucha existencial por la justicia y la libertad. No permitamos que las tinieblas de la cárcel apaguen la luz de un inocente.
Contra la injusticia y la impunidad, ni perdón ni olvido.