Política

Los sentimientos de la esperanza muerta

¿Qué tan importante es el acceso a la cultura en un país? Federico García Lorca decía “Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan”. El 18 de agosto de 1936 fallecía Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española, entre las víctimas de Franco estaban Lorca y Machado.

A Federico García Lorca lo mataron por revolucionario; por defender los derechos del hombre frente a la alienación de los estados autoritarios de cualquier ideología; por igualar a las clases y a las razas, como hizo, en ese momento en España, con la población gitana; y por equiparar homosexualidad y heterosexualidad.

Lorca era un liberal convencido y socialdemócrata que atendía sus ideales políticos en un espectro de la centroizquierda. El rechazo de Lorca a la planificación estatal atendía especialmente las reivindicaciones culturales que los pueblos piden a gritos. Lorca aludía al gran humanista Fiódor Dostoyevsky para justificar la necesidad de dar al pueblo “sólo con la cultura se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz”. Lorca siempre anteponía la revolución cultural a la económica, fomentando la libertad de pensamiento del ciudadano.

En México, hasta el día de hoy la cultura no es prioridad, se han cancelado todos los fideicomisos públicos encargados de apoyar la difusión de la cultura bajo el argument de que operaban sin control ni fiscalización, no rendían cuentas e incurrían en corrupción. Hoy en día no se han presentado prueba alguna que apoye dichas acusaciones. Actualmente los institutos de cultura de los estados están en total abandono.

La injusta muerte de Lorca nos deja un vacío en el mundo literario que es imposible de llenar y nos recuerda la importancia de sus textos, sus imágenes y por supuesto, todas sus sensibilidades que adornaban su enorme talento. Es necesario hablar de Federico García Lorca para entender la importancia de las clases de cultura y artes para nuestros niños, no solo con la finalidad de crear artistas sino de fomentar la sensibilidad para su disfrute, y deben formar parte de la reforma educativa para darle la oportunidad a la niñez mexicana de descubrir el peso de la cultura para que impacte en su identidad al brindarles a los infantes las herramientas para comprender a su familia, a su comunidad y para ser entendidos en ella.

Lorca y su legado son necesarios para entender que, si queremos evolucionar como país, México tiene que darle prioridad a la cultura y conformar las políticas públicas para que deje de ser tratada como algo secundario, sin importancia. Decía Lorca, “el más temible de todos los sentimientos es el sentimiento de la esperanza muerta”. No dejemos que esta aflicción a la cultura y a la educación caiga en las trampas de la desesperanza.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.