Política

La falta de pluralismo politico

Antonio Velasco Piña es un escritor, novelista, ensayista, abogado e historiador mexicano que manejó cierto tipo de conjeturas en una obra llamada "el círculo negro" que se refiere a una sociedad secreta que gobernó y le dio vida al PRI en México. En el viejo régimen, los presidentes del país no podían llegar al cargo sin su aprobación. Esta obra refiere a una monarquía desde cuyo trono sexenal podía ejercer poder absoluto y todo era posible, salvo la pretensión de conservar el poder para siempre para darle sentido, a lo que Mario Vargas Llosa denominó como la “dictadura perfecta”.

Con las elecciones en el Estado de México se concluye este ciclo y se demuestra, una vez más, que desde hace años se viene consolidando una separación entre la clase política y la ciudadanía. Se pudo comprobar, a través del abstencionismo, que las necesidades de la sociedad no tienen eco en los designios de los partidos.

Se pudo afirmar que la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD tiene un futuro poco prometedor y que es momento de abrirle un espacio a la autocrítica y que se tiene que recapacitar sobre su desempeño en las elecciones del 4 de junio en el Estado de México. Después de esta derrota, sólo quedan las remembranzas de aquellos tiempos en que el PRI parecía invencible. Fueron muchas generaciones las que desde muy jóvenes representaron a la oposición y lucharon para abrir el sistema político, ganar espacios de decisión y construir un México más democrático ante un priismo que parecía inamovible.

El PRI representaba un enorme aparato del partido único que controlaba todo bajo su yugo, estaba en el gobierno, el Congreso, el poder Judicial, los sindicatos, gran parte de la sociedad civil organizada y hasta algunos intelectuales conformaban sus filas. Ahora, el PRI quizá está viendo su ocaso en la fragmentación de su poder en grupos territoriales y que han llegado a colonizar al resto de los partidos políticos.

Con Alejandro Moreno “Alito”, el PRI se ha encontrado en su peor momento, con el peor líder posible. Tras gobernar todos los estados, hoy solo controla dos entidades y lejos de construir una nueva narrativa ha quedado atrapado en las garras de un liderazgo oscuro y con graves tintes de cinismo y corrupción.

Los viejos líderes del PRI lo han llamado a cuentas sin resultado alguno, mientras Morena va desangrando lentamente a su estructura ofreciendo cargos en el extranjero a gobernadores que entregaron sus estados, sin oponer resistencia alguna, probablemente a cambio de cierto grado de impunidad; también han ido perdiendo el control de los sindicatos y grupos de presión.

Hoy el partido invencible es Morena y la gente del PRI no tiene mayor resistencia a entregarse a esa nueva hegemonía si se les dan privilegios y tranquilidad judicial, quizá esa es la gran ironía de nuestra historia política: décadas de combatir un sistema hegemónico simplemente para crear otro porque, así como el PRI fue el partido de la revolución de la gente del pueblo, hoy Morena está apoderándose de su sitio pero sigue repitiendo sus vicios y fallas.

La lección que nos deja esta elección es que somos un país que no entiende el pluralismo político y así quizá estamos viviendo un momento histórico, la muerte del partido que lideró el destino de México por generaciones solo para ver a su heredero seguir el mismo camino, ¿este es el destino de nuestro país?.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.