Política

Impacto del coronavirus en México

La epidemia de coronavirus es una neumonía viral que encuentra su origen en el centro de China y que se desparrama por un mundo abierto sin fronteras. Esta epidemia ha tomado como vías de propagación las rutas del comercio y del turismo; dos actividades internacionales que han difundido el pánico en el mundo.

El coronavirus se ha esparcido a partir de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei. Es así como china hace temblar a todo el planeta. Cerca de 85,000 personas han sido contaminadas con este virus y han muerto más de 2,800.

Como en China y otros países, el coronavirus ha llegado a México y las consecuencias se empiezan a ver en cada rincón del mundo; por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, están a la expectativa de ser cancelados y es un evento mundial donde se han gastado la cantidad de 25 mil millones de dólares americanos; Arabia Saudita ha cerrado el ingreso de peregrinos rumbo a la Meca; Europa ha considerado cambiar su política de fronteras abiertas; Italia, qué es el país puente para que este virus llegara a Europa, ha sufrido de graves daños en su economía por el esparcimiento de este virus.

China es el principal motor de crecimiento de la economía mundial, primer importador de materias primas en el mundo y una pieza fundamental en el funcionamiento de las complejas cadenas de suministro de las que depende la producción de diversas empresas en todo el planeta, por lo que el cierre de fábricas, en las provincias chinas afectadas por el virus, ha provocado una auténtica crisis mundial, al paralizar el amplio abanico de los sectores industriales. Por ejemplo, el fabricante de coches surcoreano Hyundai fue la primera empresa, ubicada fuera de China, en anunciar la escasez de componentes, lo cual le obligó a paralizar la producción de sus fábricas locales. Este mismo patrón se repite en Europa y Estados Unidos que han decidido cerrar sus plantas productoras a partir de la declaración de la falta de componentes para la producción. El sector tecnológico también ha resultado afectado por las mismas razones.

A todo lo anterior hay que sumar que China es el primer importador mundial de materias primas, por lo que este mercado también está enfrentando el impacto de coronavirus.

Otro ejemplo puede referirse a las aerolíneas y a los países que tienen una dependencia económica en el área turística que han resultado afectados por este fenómeno. En México, que tiene una dependencia en su política energética, resulta afectado por la caída en el precio del petróleo en más de un año y que se encuentra por debajo de $50 dólares por barril. Esto reduciría seriamente el ingreso de divisas a nuestra nación que dependen del crudo.

El coronavirus provoca que el sector empresarial analice el impacto que deja la globalización en nuestros tiempos. Nuestro gobierno necesita pensar en cómo mantener los servicios públicos y que su cadena de proveedores no deje de funcionar para no dejar desamparada a la población. Es urgente que los gobiernos actúen de manera rápida y eficiente adelantándose a los acontecimientos que la misma globalización va provocando, es ahora que los gobiernos necesitan escuchar a los expertos que saben de este tipo de situaciones y que ponen en riesgo el rumbo de una nación.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.