Política

Plan México

Prácticamente a 100 días de iniciar su gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, un ambicioso proyecto económico diseñado para trazar el desarrollo del país en los próximos años. Este plan busca alcanzar varios objetivos estratégicos, entre los que destacan: fomentar el desarrollo regional, promover la relocalización de industrias hacia México, elevar el contenido nacional en las cadenas de valor, sustituir importaciones, generar empleos bien remunerados, incrementar la proveeduría local de mayor valor, crear polos de desarrollo basados en vocaciones regionales, y ampliar la educación media superior y superior con un enfoque alineado al desarrollo nacional. Además, incluye el fortalecimiento del desarrollo científico, tecnológico y la innovación, así como un impulso decidido a la integración continental.

El Plan México cuenta con 13 metas específicas que refuerzan esta visión. Entre ellas, destacan la aspiración de posicionar a México entre las 10 economías más importantes del mundo, incrementar la inversión al 28% del PIB para 2030, crear 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos, y garantizar que el 50% de la proveeduría y consumo nacional se produzcan en México. Estas metas buscan atender diversos frentes para impulsar el desarrollo económico y social del país.

Indudablemente, el Plan México es un proyecto de gran visión. Su mayor virtud radica en la claridad con la que establece un rumbo estratégico, ofreciendo una hoja de ruta específica que aborda aspectos clave como infraestructura, energía, y formación de talento humano. Este nivel de planeación es fundamental para atraer inversiones y generar confianza en el ámbito empresarial nacional e internacional.

Sin embargo, y al mismo tiempo, los retos que enfrentará el Plan son considerables. Tres destacan, desde mi punto de vista. En primer lugar, el desarrollo tecnológico enfrenta en nuestro país el obstáculo de universidades enfocadas a la enseñanza, con escasa vocación de investigación orientada al desarrollo productivo, una capacidad que no se desarrolla de la noche a la mañana. Segundo, los programas de financiamiento para MIPYMES, canalizados a través de la banca tradicional, deberán superar el gran obstáculo que esos mismos bancos representan para más del 60% de las unidades económicas del país. Finalmente, será crucial abordar la corrupción y la tramitología en los municipios, que es el nivel de gobierno que más obstaculiza la inversión.

A pesar de estos desafíos, el Plan México es un gran proyecto. Enhorabuena al gobierno federal por esta visión audaz, y mi esperanza es que su implementación sea tan exitosa como prometedora, para que lleve a México al lugar que su grandeza merece. Es el deseo triunfal de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.