Política

¿Para quien es la Ley?

Parece que la cuarta transformación anunciada por el Presidente Electo, no va a ser tan transformadora. Por lo menos no, en cuando a aplicar la ley a funcionarios corruptos se refiere. A aquéllos que estuvieron en la boca de AMLO durante muchos años de su vida política.

Y como siempre, la ley será sólo para quienes no existe forma de defenderse, precisamente por no haber tenido nunca oportunidad de acumular riqueza gracias a un cargo público. Desde hace mucho se dice, con toda razón, que si alguien roba poco, seguramente parará en la cárcel. Si alguien roba mucho, se convertirá en un personaje importante y la ley no lo tocará.

El combate a la corrupción era el tema central del tabasqueño, antes de ganar la elección del primero de julio. Era la panacea para acabar prácticamente con todos los males que padece el país. Lo dijo siempre y durante uno de los debates, contestó cada pregunta con la misma respuesta: acabar con la corrupción.

Pero eso ya es historia. Ahora hay que exonerar sin investigación ni juicio. Los que encabezaban la “mafia del Poder” ya no existen. Anteriormente podíamos imaginar que el jefe de jefes era Carlos Salinas, seguido del Presidente Peña Nieto. Ahora ya no tenemos claro ese concepto. Para ambos ya hay perdón en la nueva concepción del futuro mandatario.

Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, gracias a quién los veracruzanos se avergüenzan por haberlo padecido, debido a la enorme cauda de delitos cometidos en contra del pueblo y al evidente saqueo durante su gobierno, en el que inclusive participaron sus familiares políticos, ya respira libertad, gracias a un cambio de parecer de la PGR, en la imputación de delitos graves.

En febrero pasado, el entonces candidato presidencial de Morena exigió que se investigara a Rosario Robles por su presumible participación en la Estafa Maestra. Pero un viraje repentino apareció con el reciente descubrimiento de un desvío de fondos públicos por 700 millones de pesos, a empresas fantasmas, con la presunta participación de la misma funcionaria, a quien calificó ahora como chivo expiatorio.

Esos perdones hacen suponer que no habrá justicia para los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala. Los funcionarios omisos en ese entonces, quienes hasta hoy han permanecido intocables, continuarán en las mismas condiciones. Para ello previnieron convertirse en grandes personajes.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Armando Ríos Ruiz
  • Armando Ríos Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.