Política

Que tan civilizados somos

  • Al pie de la Letra
  • Que tan civilizados somos
  • Armando Luna Canales

Ser civilizado presupone una carga conceptual positiva. La Real Academia define civilización como un estado cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.

Sin embargo, esta misma idea de mayor avance supone una gran trampa, aquella que nos lleva a suponer que todo lo que hacen estas civilizaciones y su avance, lleva una carga moral favorable en relación a otra ciencia, arte, ideas o costumbre.

Esta pretendida superioridad la vemos reflejada en esa idea de llevar civilización y en no pocos casos imponerla a quienes difieren. Lo vemos a diario hasta en los temas más familiares.

Algunos cristianos, católicos y musulmanes buscan imponer su cosmovisión en torno a la familia. A quienes pueden o no pueden casarse, o adoptar.

Desde su óptica, su idea de civilización es más avanzada o mejor que la otra, lo que justificaría imponerla sobre otras.

En algunos casos llega la idea de civilizar al grado de convertirse en barbarie, es así como vemos a personas degolladas o lapidadas por su preferencia sexual.Este patrón de imposición se repite a la largo de nuestra historia y en nuestro presente. O de qué forma se explican los atentados terroristas o incluso los tiroteos en EEUU en clínicas donde se practican abortos.

La intolerancia hace un espléndido maridaje con la violencia. Si incluimos la facilidad para hacerse con armas, cada vez más potentes, tenemos un caldo de cultivo idóneo para lo que Huntington llamó choque de civilizaciones. Por esto es importante empezar en la micro tolerancia y en el micro respeto.

Hacia creencias, hacia costumbres, hacia las expresiones artísticas y en general hacia todas las diferencias.Promover la libertad es en ocasiones difícil de sostener y sobre todo cuando acarrea elevados costos políticos. El futuro de las civilizaciones está en armonizar y hacer que las diferencias puedan coexistir.

En caso contrario el espacio será llenado con violencia. El mundo y nuestro país no se encuentran libres de manifestaciones de lo que puede hacer la ignorancia y la intolerancia.

“La Casa del Dolor Ajeno” habla a detalle de la masacre de chinos en la laguna, pero también hay obras que relatan el exterminio de las poblaciones nómadas que habitaron Coahuila. Imponer creencias y soluciones es una tentación que debemos erradicar si queremos evitar violencia.

La tolerancia y el respeto son el camino hacia una pacífica convivencia. Más que buscar grandes hazañas en el mundo lo que debemos es analizar nuestras conductas diarias, saber con qué tanto respeto vivimos nuestra vida cotidiana. Un examen sincero nos dejará siempre mal parados.

En nombre de la civilización y de un supuesto modo correcto de vida, la humanidad ha cometido las más terribles barbaridades. Las conductas salvajes como el terrorismo tienen su germen en la falta de respeto al prójimo y en la búsqueda para imponer una que pretende ser la más avanzada civilización.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.