Política

Derechos humanos en jaque

  • Al pie de la Letra
  • Derechos humanos en jaque
  • Armando Luna Canales

El Fondo de Cultura Económica tiene un texto maravilloso de Eleanor Roosevelt y el origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este texto habla sobre la declaración universal, y habla también del proceso, tortuoso en algunos casos para su aprobación.

Esta lectura es de obligada reflexión cuando vemos las imágenes de una reportera metiendo el pie a uno de los tantos de miles de migrantes que están intentando ingresar a Europa, desplazados por el conflicto armado en Siria.

Esta crisis armada que se convirtió ya en una crisis humanitaria, pone en jaque el mecanismo de protección de los derechos humanos en el mundo occidental. Por una parte vemos a cientos de miles de personas intentando refugiarse en el continente europeo y por el otro lado, vemos a países que si bien todos los días sostienen un discurso a favor de los Derechos Humanos, también niegan o limitan el acceso de estas personas a su territorio.

Todas las notas de todos los periódicos dan muestra de cómo Alemania, restringió el acceso a su territorio, de como Austria está vigilando los límites de sus fronteras y como el resto de las naciones, tales como Francia e Inglaterra establecen políticas para asimilar 20, 10 mil o algunos cuantos de miles de refugiados, cuando la tragedia ataca a millones.

La realidad muchas veces pone a nuestras instituciones frente al espejo y esto no hace más que obligarnos a una reflexión sobre su efectividad y el alcance. Es en estos casos extremos donde vemos el real alcance de instituciones y personas.

Por un lado vemos viajando por el mundo a ciudadanos de todos estos países que hoy niegan el acceso a los refugiados sirios a su territorio o que lo establecen benévolamente en algunos cuantos de miles. Los vemos en Saltillo y Torreón, donde extranjeros vienen a calificar la forma en que el Gobierno Mexicano atiende o procesa la migración en su territorio.

Sin duda, es difícil que haya un país en el mundo preparado para recibir a los millones de refugiados o desplazados por conflictos bélicos. El caso de Siria es así de relevante, sencillamente porque los refugiados intentan huir a Europa, pero en África y en América Central, y en algunos lugares de Asia es común ver las imágenes de miles de refugiados tratando de encontrar socorro en otro país.

Será que estas crisis nos muestran la fragilidad que tienen los mecanismos de protección a los Derechos Humanos, o será también que estas crisis orillarán al mundo occidental a tomar otro tipo de acciones, incluso bélicas.

Este será un tema del cual seguiremos viendo muchas imágenes, este imagen de la reportera que obstaculizó el acceso a territorio europeo, no hace más que reflejar como es más fácil hablar de Derechos Humanos, que cumplir con las obligaciones que de ellos se derivan o incluso protegerlos activamente.

La crisis en Siria pone a Europa y su discurso en materia de derechos humanos en jaque. Sostener el discurso que promueven en el mundo los obliga a recibir a todos los desplazados o a intervenir en Siria. Difícil situación cuando frente no tienen a Serbia sino a Rusia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.