Estilo

La importancia del reciclaje

Quizá hemos escuchado en diversas ocasiones y sobre todo, como parte de los mensajes en beneficio del ambiente, la relevancia de reciclar el PET (Polietileno Tereftalato), siglas que se refieren a los envases de material sintético, el que técnicamente es un termo plástico que se utiliza como recipiente para bebidas, aceites, líquidos limpiadores, entre otros diversos productos.

También es un hecho que cuándo se intenta, por los pocos convencidos, llevar a cabo este reciclaje se presenta una situación que desanima, ya que al depositar este residuo en el transporte de limpia en varias ocasiones se mezcla con otros desechos.

Este hecho refleja, entre otros, uno de los problemas sustantivos que se plantea en relación al reciclaje, y que es justamente la actitud de las personas hacia tomar el tiempo para realizar esta acción, así como el gran desconocimiento que existe sobre el efecto nocivo que tiene en el ambiente el impacto de los residuos sólidos en particular el PET. Simplemente la biodegradación de éste material tarda de 100 a 1000 años, en contraste con los desechos orgánicos que tardan 4 semanas, o el vidrio que tarda hasta 4000 años.

El problema a resolver es la enorme cantidad de residuos que generamos las poblaciones humanas, simplemente en nuestro país se producen 9000 millones de botellas de plástico de las que según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), 900 millones contaminan bosques y ríos y son arrojados por quienes pasan un día de esparcimiento en éstas áreas. El efecto que estas cantidades de PET tiene en el ambiente es muy relevante, al grado de que ya se encuentra en el océano un nuevo espacio que semeja una isla de basura flotante, particularmente de plástico, que se ha ido formando por las corrientes marinas que conjuntan estos residuos y que ya no se logran dispersar.

Algunos estudios informan que ésta isla flotante alcanza 30 metros de profundidad y una superficie igual a 15 mil kilómetros. Esta gran "sopa plástica" como también se le conoce fue descrita en el año 1988 y confirmada en 1997 por un investigador oceánico Charles Moore, quien dedicó sus actividades a la difusión y concientización sobre el impacto nocivo al ambiente de esta "sopa plástica"

La mejor opción para contribuir a disminuir el impacto es reducir el consumo de envases plásticos y procurar su reciclaje, lo que significa un cambio en nuestro estilo de vida, y por consiguiente de nuestros hábitos de consumo. Es innegable que el plástico es un material que utilizamos de manera intensa en nuestra vida cotidiana pero utilizarlo responsablemente y considerar que no desaparece por depositarlo en los deshechos significa crear la necesaria conciencia ambiental que tanto requiere nuestro planeta.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.