Llegamos al último día de este año 2022 intenso en noticias, actividades y múltiples retos que de muchas maneras enfrentamos, y ahora, como se acostumbra, estamos puestos para realizar nuestra lista de propósitos para el 2023. No faltará bajar de peso, hacer ejercicio, disminuir el estrés, dejar de fumar o de beber en exceso, viajar, etcétera; aunque muchos de estos propósitos se abandonan en febrero.
Preguntando el motivo de estos planteamientos, la respuesta es la búsqueda de la felicidad, y claro, es indiscutible que todos queremos ser felices, pero ¿qué es la felicidad? y ¿cómo alcanzarla?
Esta importante temática ha sido estudiada desde diferentes ópticas y por diferentes instituciones, entre ellas la Universidad de Harvard, desde el año 1938. Hay diversas conclusiones, entre ellas dos importantes: una, que la felicidad se sustenta en la calidad de las relaciones construidas a lo largo de la vida, amistades, lazos familiares, vínculos sociales, que generan espacios para que la felicidad esté presente, y la otra, la actividad física, que además de lograr un cuerpo saludable se cuenta con la salud física para realizar nuestras actividades con mejor actitud y desde luego con más felicidad.
Si esto es como Harvard menciona, entonces los propósitos de año nuevo trazan caminos para ser felices, así que perseveremos en ellos para lograrlo y a la vez considerar que los bienes materiales no procuran felicidad, sino que lo hace un conjunto de factores que nacen especialmente en cada uno de nosotros.
La ONU dedica el 20 de marzo como el “Día Internacional de la Felicidad” la que junto con el bienestar los considera objetivos universales.
En el informe Mundial de la Felicidad, de la ONU, realizado en colaboración con Gallup Inc., se considera a Finlandia como la nación más feliz del mundo y México ocupa entre 146 encuestados el lugar 46.
Definir la felicidad y sus factores es un tema complejo que se construye y para ese fin tenemos una gran aliada que es la naturaleza, la OMS considera que estar en contacto con la naturaleza nos relaja, protege contra enfermedades respiratorias, favorece el desarrollo cognitivo, mejora el autoestima y promueve la salud mental. Quizá la mejor forma de ser felices es convivir en paz y armonía entre nosotros y hacer las paces con la naturaleza, fuente de paz, salud y vida digna. Feliz 2023.
Arlette López Trujillo
FES Iztacala, UNAM