Política

Combate al cambio climático desde una agenda local

  • Columna de Aristóteles Sandoval
  • Combate al cambio climático desde una agenda local
  • Aristóteles Sandoval

Estamos viviendo una crisis climática. Reconocerlo nos lleva a perseverar. Por supuesto, es importante que las naciones se pongan de acuerdo y hagan frente común, pero la lucha contra el cambio climático inicia desde lo local.

Los eventos climáticos sin precedentes son cada vez más frecuentes, las evidencias de que el cambio climático es una realidad que está golpeando a nuestro planeta se reflejan en huracanes de magnitudes nunca antes vistas, sequías más frecuentes e intensas, océanos degradados, deshielos descomunales, etcétera.

La realidad climática está alcanzando dimensiones que parecía que solo se verían en ficciones. El cambio climático es real y está teniendo graves consecuencias para quienes habitamos este planeta.

Como gobernador de Jalisco, lo que me ocupa es sumar en el esfuerzo de muchas entidades subnacionales del mundo, como Ontario, California, Quebec, Cataluña, entre otras, en torno a una agenda común y permanente.

Por eso acudí en días pasados a la COP 22 en Marrakech, Marruecos, dando continuidad a la labor activa de mi entidad en las Asambleas Generales de Estados y Regiones de COP 21 en París, Francia, en 2015, y como copresidente de The Climate Group.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) tiene dentro de las principales recomendaciones para combatir el cambio climático invertir en energías renovables, promover innovaciones tecnológicas y modernizar políticas públicas que reduzcan el uso de combustibles fósiles.

En Marruecos puse sobre las mesas de discusión la agenda ambiental de Jalisco que, como tangibles, cuenta con una ley para la acción ante el cambio climático, así como la recientemente aprobada Agenda Integral de Calidad del Aire y Cambio Climático (AICA), la cual, entre un total de 11 acciones, contempla un plan de incentivos para el uso de automóviles híbridos y eléctricos denominado "placa verde", la renovación del sistema de monitoreo ambiental del área metropolitana de Guadalajara y la creación de un Fondo Verde.

Las políticas públicas de corte ambientalista se propagarán con incentivos. Necesitamos la participación de todos para que las acciones se concreten y como autoridades tenemos que implementar mecanismos y estrategias que motiven y alienten buenas prácticas.

El Fondo Verde de Jalisco se posiciona como el más importante de México, con más de 300 millones de pesos para el primer año. Este fondo es un mecanismo diseñado para procurar, administrar y canalizar recursos, públicos y privados, a favor de proyectos y acciones contra el cambio climático, tales como restauración y conservación de los servicios ambientales, protección y preservación de la biodiversidad, educación y cultura ambiental.

Desde 2015, Jalisco es parte de la iniciativa RegionsAdapt, que tiene por objetivo participar en un esquema de cooperación entre los estados y regiones para compartir mejores experiencias.

Desde entonces, Jalisco es parte de siete grupos de trabajo enfocados a los recursos hídricos, resiliencia y reducción de riesgo de desastre, agricultura y zootecnia, silvicultura, áreas protegidas y biodiversidad; infraestructura y planeación territorial; impactos económicos y oportunidades, y adaptación social e impactos.

Jalisco es el encargado de coordinar el grupo de silvicultura, áreas protegidas y biodiversidad. Lo digo con orgullo, pero sin grandilocuencia, aunque Jalisco es ya un referente en la causa medioambiental, el esfuerzo debe extenderse e implementar las acciones con urgencia. La agenda de la entidad en 2017 buscará acceder a la transferencia de conocimientos y tecnologías, así como a financiamientos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, en el marco de la agenda antes descrita, implementaremos un programa metropolitano para el manejo integral del arbolado urbano aparejado a la entrega de calentadores solares con el que se promoverá el uso de esta tecnología limpia en el estado, con lo que una vivienda ahorraría hasta 80 por ciento de consumo de gas al año, evitando que se emitan a la atmósfera miles de toneladas de gases de efecto invernadero.

Tenemos una meta tan clara como ambiciosa: con estas y otras acciones en Jalisco asumimos el compromiso de aumentar el uso de energías limpias y al final de esta administración, en 2018, alcanzar una reducción de 17 por ciento en emisiones.

En el contexto del Acuerdo de París, los países ricos se han comprometido a movilizar 100 mil millones de dólares al año para 2020, destinados a ayudar a las naciones en desarrollo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al aumento de la temperatura global.

Sin embargo, el informe sobre la brecha de adaptación publicado por el PNUMA muestra que solo el costo de la adaptación para los países en desarrollo podría rondar entre 140 y 300 mil millones de dólares en 2030, y entre 280 y 500 mil millones en 2050, hasta cinco veces más de lo estimado en un principio.

Ante ello, en el documento final de la COP 22 —donde participamos representantes de más de 200 países— se hace un llamado a facilitar el acceso al financiamiento para los proyectos climáticos y reforzar las capacidades y esfuerzos de países desarrollados.

Quienes gobernamos no podemos evadir nuestra responsabilidad. Ya no se trata de pensar en las generaciones del futuro, sino desde hoy, en las presentes. Somos nosotros los que debemos asumir el gran desafío que representan, tanto las presiones del cambio futuro como la situación crítica y la tensión de hoy.

Es el momento de actuar y no desistir. Sobre todo ahora que mensajes políticos radicales amenazan con poner en riesgo la política global en la que hemos avanzado. Nos vemos en la COP 23.

*Gobernador de Jalisco

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.