Es evidente que para resolver los problemas del Estado de México es una condición indispensable la suma de esfuerzos como han estado haciendo el gobierno mexiquense y el gobierno federal, y una prueba es el operativo conjunto contra los extorsionadores del sur de la entidad realizado hace tres semanas, en el cual participaron Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad del Estado de México y policías municipales.
Se incautaron mercancías y todo parecía muy bien cuando decidieron repartirlas entre los pobladores, pero no operaron muy bien esa parte, pues algo así como media tonelada de carne de cerdo se les echó a perder y ya no fue ni para el carnicero ni para la gente, así que no hubo beneficio. Es algo que deben considerar dentro de la logística desde antes de emprender las acciones contra los extorsionadores, para redondear su tarea.
Otro punto a considerar es que las acciones deben tener efecto permanente, porque de lo contrario van, cierran negocios, incautan mercancía, logran detener a dos o tres maleantes, pero los que quedan siguen con el “negocio”; tan es así que si se hicieran mediciones de la inflación por municipio, en varios puntos el índice sería muy superior a los promedios que se publicitan a nivel nacional, por el simple hecho de que el crimen organizado encarece los productos.
Nos refieren que los cigarrillos, por ejemplo, tienen un sobreprecio de aproximadamente 60 por ciento, porque los que llegan al sur mexiquense deben pagar el “impuesto” que los mañosos le imponen, y ése es sólo un ejemplo, porque los materiales de construcción también tienen un precio exagerado, y no los pueden llevar por ejemplo de Toluca, porque “la maña” no ha recibido su parte, lo cual encarece sobremanera los costos de construcción.
Relacionado con esto, las autoridades deben poner atención en los retenes de civiles que se instalan en las carreteras, donde gente armada para a los vehículos e interrogan al conductor y ocupantes sobre a dónde van, a quién van a ver y para qué…
Eso de interceptar las mercancías que van a los expendedores menudistas ya es algo insoportable, pero eso no es todo, dicen los que saben que los delincuentes están operando, con apoyo de algunos funcionarios corruptos, para quedarse con el manejo de la Central de Abastos de Toluca. Definitivamente ahí hace falta la intervención de la gobernadora Delfina Gómez para poner orden y hacer que los hampones paguen por sus delitos, pero en diferentes centros de reclusión, porque si los dejan juntos seguirán perjudicando a mucha gente.
En otros temas, de lujo y más allá estuvieron las presentaciones de la Prima Ballerina Elisa Carrillo, con su espectáculo de Danzatlán, con el cual llevó el ballet a diversas partes del Estado de México. Faltan palabras para describir la belleza de la actuación de Elisa en diferentes escenarios mexiquenses, incluida desde luego la capital mexiquense.
Nos leemos, saque su paraguas ¡y cuídese mucho!