Dicen los que saben, que para resolver un problema el primer paso es reconocerlo, por lo que resulta de primera importancia en estos tiempos preelectorales lo expresado por el doctor Felipe de la Mata Pizaña, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quién advirtió que nadie puede negar la creciente presencia del crimen organizado en muchas de las actividades económicas y sociales en el país.
Al dictar la conferencia magistral “Elecciones y crimen organizado”, en la sede del Tribunal Electoral del Estado de México, a invitación de la magistrada presidenta Martha Patricia Tovar Pescador, ya en el marco de los trabajos del proceso electoral 2024, De la Mata Pizaña señaló que deben establecerse nuevos paradigmas de un proceso electoral moderno, en donde la solución no es simplemente aumentar la fuerza pública el día de la elección, sino más bien presentar otras vías para el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía.
Una de las medidas que deben adoptarse es, por ejemplo, revisar estrictamente los antecedentes de quienes desean ser candidatos, pues en estos momentos hay dos casos más que claros: el primero en el Estado de México, donde un acusado por fraude, de nombre Darwin Eslava Gamiño, parece no tener la menor preocupación de que sus derechos políticos estén suspendidos por enfrentar 6 años 11 meses y cuatro días de prisión (su proceso está en la Carpeta de Investigación ECA/CAJ/UAC/027/035980/20/02 y la causa penal 431/2023). El ex panista cometió este delito en contra de Alejandro José Gamiño Palacios, por lo que también deberá pagar la reparación del daño material por un millón 200 mil pesos y una multa de 13 mil 540 pesos con 80 centavos, y habiendo abandonado las filas del Partido Acción Nacional, ahora busca el respaldo de Morena para la candidatura a la alcaldía de Coacalco.
Otro asunto ocurre en Taxco, Guerrero, donde el transporte público no funciona porque los operadores de las unidades prefieren parar, e incluso huir, porque sus vidas corren peligro por ser extorsionados por el crimen organizado. La agravante es que descubrieron que el presidente municipal, de nombre Mario Figueroa, presuntamente pertenece al grupo delictivo con origen en Michoacán, y es quien controla las extorsiones y cobra derecho de piso. Su “negocito” es ponerle sobreprecio a la venta de pollo, productos básicos y al refresco, además de extorsionar comerciantes. A ver qué hace el gobierno federal con esta “joyita”…
En otros temas, muy movido anda el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la CMIC, Delegación Estado de México, Arnulfo Martínez, quien está enfocado en que los agremiados consigan contratos en este año que tiene los retos de los problemas económicos de fin de sexenio federal, y por lo tanto, también políticos. También mostró buen poder de convocatoria al reunir a más de 200 constructores mexiquenses que acudieron a brindar su respaldo al que parece que será el próximo presidente de esa Cámara a nivel nacional, el maestro Luis Méndez Jaled, de larga trayectoria y experiencia en su giro…
Sólo en la “4T” se ven estas cosas… Es realmente inverosímil que propongan la desaparición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y que quien hace la propuesta ¡sea precisamente quien la preside, la señora Rosario Piedra Ibarra!
Nos leemos. Usted, ¿ya apartó sus tamales para la fiesta de la Candelaria? Se cuida.