El Día de la Mujer, para el que esto escribe, no es ni ha sido una fecha para festejar, sino para reflexionar en todas las deudas que como sociedad y como individuos tenemos con ellas. Ayer menudearon las marchas y manifestaciones, en algunos casos hubo abusos y violencia, así como daño en los bienes, lo cual es lamentable, y desde mi punto de vista las autoridades no deberían permitir que las conductas delictivas disfrazadas de protestas sociales queden en la impunidad.
Desde luego que muchas y muchos feministas se van a indignar, pero no se vale caer en la delincuencia común cuando de lo que se trata es de reivindicar el papel de la mujer, que es indispensable en todos los ámbitos.
Afortunadamente en el Estado de México podemos destacar el programa del gobernador Alfredo Del Mazo, de la tarjeta Salario Rosa, puesto a funcionar casi desde el inicio de la administración, que está dirigido precisamente a las mujeres, todos los días, no solo el 8 de marzo, en especial a aquellas que son jefas de familia, y que se la ven muy complicada para llevar el sustento a su familia y sacar adelante a sus hijos.
Nos informan que este programa de desarrollo social ya anda por las 400 mil beneficiarias de diversas partes de la geografía mexiquense, y algo que debe aclararse, es que no se trata sólo de dar un apoyo económico, sino de favorecer la marcha de esas mujeres hacia la autosuficiencia, con capacitación para el trabajo y el establecimiento de pequeñas empresas.
En contra parte, también se debe reconocer que el Edomex es la entidad de las grandes cifras, con sus 17 millones de habitantes, y que lamentablemente se presentan los casos de desaparición de personas -la mayoría de ellas mujeres-, así como la violencia intrafamiliar, y en los casos más graves, los feminicidios, que deben atenderse prioritariamente…
En Ciudad de México, el inquilino de Palacio Nacional no se midió al declarar que las vallas colocadas frente al edificio, eran “para proteger a las mujeres”… ¿Protegerlas de Quién? Es la pregunta. ¡Para los grupos autodenominados “anarquistas” todo es provocación!
Se comenta que algunos verificentros en Toluca están sobrecargados de trabajo, como si la verificación vehicular fuera gratis, pero se entiende que es porque los dueños de los vehículos actúan con responsabilidad. Pero no en todos los lugares es igual el trato al automovilista; nos han llegado quejas del verificentro TO-912 que está sobre la avenida Alfredo Del Mazo, muy cerca de la esquina con la calle Primero de Mayo, donde los verificadores le ponen cuota a los automovilistas para que puedan obtener el holograma correspondiente, y “según el sapo es la pedrada”.
Después de cubrir la tarifa oficial según el holograma que toque, en el Carril 3 la semana pasada advertían a los automovilistas que si querían que pasara su carro, tenían que dar propina por adelantado. Claro la “mordida” antes de efectuar la medición de gases. Al propietario de un Jetta le exigieron 250 pesos, en tanto que al conductor de un Mercedes Benz, le pidieron 500 pesos, “si quiere que se coche pase”.
El dueño del Mercedes se molestó muchísimo, explicó que su auto era nuevo, en perfecto estado mecánico, y no daba ni un centavo, dijo que los reportaría y abandonó el establecimiento. Se trata de un verificentro bastante amplio, con muchos clientes, a donde también llegan tráilers y camiones a la verificación.
Estaría bien que la Secretaría del Medio Ambiente hiciera una visita a este negocio, donde lo que menos les importa es que los vehículos no contaminen…
Trascendió que los tres aspirantes a la Rectoría de la UAEM, los doctores Yolanda Ballesteros Sentíes; Carlos Barrera Díaz, y Raúl Ortiz Ramírez, cumplen un intenso programa de trabajo frente a la comunidad universitaria de las diferentes escuelas, facultades y centros de investigación, para exponer sus planes de trabajo, en caso de que el voto de los integrantes del Consejo Universitario los favorezca.
Nos leemos, y sígase cuidando, que aunque hayan llegado las vacunas contra el covid, los contagios siguen…
Antonio Juárez