Cultura

Un "Nuevo Testamento" femenino desde Bélgica

  • La pantalla del siglo
  • Un "Nuevo Testamento" femenino desde Bélgica
  • Annemarie Meier

Le tout nouve au testament (El nuevo nuevo testamento) del realizador belga Jaco Van Dormael refresca la cartelera de cine. A través de una comedia divina surreal e irreverente el director aborda la condición humana con una propuesta divertida que le da un giro total a cómo explicarnos las catástrofes, las tragedias personales e incluso los molestos infortunios cotidianos que impiden al ser humano ser feliz.

Según el filme la reescritura del nuevo testamento es un propuesta de EA (Pili Groyne), la hija de dios, que observa - y siente en carne propia – que las cosas andan mal. “Dios existe”, afirma en el primer minuto del filme. Lo dice con seguridad puesto que Dios es su padre, vive en Bruselas, Bélgica, y se la pasa encerrado en una especie de búnker kafkiano con miles de archiveros con el expediente de cada humano. Cuando se aburre frente a su computadora, inventa leyes que le amargan la vida a los terrestres. La leyes, que ya casi llegan al número 3000, dictan, por ejemplo, que cuando uno está en una fila para ser atendido en una taquilla, la de al lado se mueve más rápido. O que la rebanada de pan con mermelada siempre caiga al piso del lado dónde se untó la mermelada. O que empiece a llover en cuanto uno salga a la calle sin paraguas. Como esposo y padre, Dios (interpretado por el popular cómico Benoît Poelvoorde) es un tirano ataviado con camiseta y bata que no deja hablar a su esposa, golpea a su hija rebelde y provoca incluso la salida de la casa de su hijo J.C hace más de 2000 años. Al cumplir diez años la hija EA decide huir de casa, reunir un grupo de apóstoles y reescribir el nuevo testamento a partir de los testimonios de los humanos. Antes de salir aprovecha un descuido del padre para intervenir su computadora y mandar a cada humano su fecha de muerte por mensaje de teléfono móvil.

Hasta aquí la introducción del filme que cambia, desde luego, la perspectiva de vida de cada persona y de la humanidad misma. Con los días, horas y segundos contados algunos deciden seguir con las actividades acostumbradas, otros rompen la rutina y se dedican a realizar sus sueños y deseos, ya a contrareloj. De golpe se acaban las guerras y otros problemas que acechan al mundo. Bajo la perspectiva inocente y cariñosa de la niña, seis apóstoles seleccionados al azar, empiezan a narrar sus historias de vida que, apuntadas por el vagabundo Víctor, darán forma a la nueva versión del nuevo testamento que da voz a los que no la tenían.

Narrada de manera sintética la trama del filme parece bastante infantil. Sin embargo, el filme es todo lo contrario ya que emplea estrategias de comicidad y poesía que involucran la sensibilidad del espectador dispuesto a involucrarse con temas existenciales. Asumir las percepciones y sensaciones de manera consiente, reconocer la necesidad del amor y deseo y buscar la autorrealización creativa son temas y dilemas que el filme dirige al espectador.Finalmente la bella y solitaria Aurelie encuentra la esperanza, Jean – Claude abandona su trabajo aburrido para conocer el mundo y Martine (Catherine Deneuve), la bella ama de casa que le tiene pánico al proceso de envejecimiento, encuentra su compañero fortachón y fiel. La conciencia del amor, la vida y la muerte provocan momentos de belleza y emoción. Aurelie inventa una coreografía de baile con la mano que perdió en un accidente y Jean-Claude sigue el vuelo de los pájaros y aprende a dirigir sus enigmáticas figuras en el cielo. Puesto que la niña les enseña el valor de las lágrimas y reconoce la pequeña música interna de cada uno, las melodías y ritmos de las piezas de música clásica, las canciones francesas y melodías populares adquieren importancia narrativa para el desarrollo de los personajes y la emoción del relato fílmico.

A través de sus corto y largometrajes Jaco Van Dormael está desarrollando una obra fílmica con temas y un estilo totalmente personal. Toto el héroe (1991) narra la historia de un niño que observa cómo los tulipanes del jardín bailan con la música de piano de su padre. El octavo día (1996) narra la historia de amistad y amor entre dos personajes opuestos, Mr.Nobody (2009) tematiza las consecuencias de la decisión de un niño después de la separación de sus padres y Kiss&Cry (2011) reúnen escenas de manos que bailan sobre una mesa con una historia de amor. Las irreverencias que el director y su coguionista Thomas Gunzig integran en su comedia fantástica El nuevo nuevo testamento se traducen en una larga lista de créditos finales con títulos y autores de piezas musicales, películas, discursos populares y literarios. Un disfrute para el espectador que va al cine para divertirse e interactuar con el filme.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.